Facebook suma amigos en el mercado Nasdaq

NUEVA YORK. Ya pasó el primer día de Facebook en la bolsa. Después de fijar un precio inicial de 38 dólares, la acción empezó a operar a...

NUEVA YORK. Ya pasó el primer día de Facebook en la bolsa. Después de fijar un precio inicial de 38 dólares, la acción empezó a operar a 42 dólares y después de una jornada agitada, cerró en 38 dólares con 23 centavos.

En solo un día, cambiaron de manos unas 573 millones de acciones, un volumen récord para el primer día de cualquier empresa en bolsa. Ahora, después de toda la ansiedad, se pueden conocer los ganadores y perdedores de la llegada de Facebook al mercado financiero.

PROTAGONISTA

Mark Zuckerberg. Claramente, el presidente y mayor accionista de Facebook, es el gran ganador. Si por mucho tiempo se dudó la forma de monetizar la red social, ‘Zuck’, personalmente, logró que le pagaran mucho dinero por su participación.

En tan solo un día, se convirtió en una de las personas más ricas del mundo, con un valor personal de 19 mil 900 millones de dólares, superando a Sergey Brin y Larry Page, los fundadores de Google. Los demás accionistas, como Bono –de U2–, Sean Parker y otros, también lograron que su participación tenga un valor real y se pueda liquidar en cualquier momento.

Los banqueros de inversión que valoraron y fijaron el precio de la acción. Las instituciones financieras de Wall Street hicieron un gran trabajo en pronosticar el valor de Facebook.

El hecho de que la acción cerrara cerca de su precio inicial, muestra que los analistas valoraron correctamente el sentimiento del mercado.

Aunque en las primeras horas de operación, 30 bancos entraron a rescatar la acción que estaba en caída libre, la acción volvió a caer para cerrar cerca del precio inicial.

PERDEDORES

Muchísima gente quería comprar acciones de Facebook. Fue tan alto el volumen, que NASDAQ no pudo procesarlo y le tocó demorar el comienzo de las operaciones por 30 minutos. Sin embargo, la gran mayoría de personas que compraron acciones de Facebook perdieron el viernes.

Las empresas relacionadas con Facebook. El gran ejemplo es Zynga, fabricante de juegos sociales alojados en Facebook. Cuando el mercado no respondió favorablemente, las acciones asociadas con la red social empezaron a caer.

La acción de Zynga dejó de transar después de caer 13%. Algunos analistas creen que varias de las personas que no pudieron comprar acciones de la red social apostaron por compañías que dependen de Facebook.

Los usuarios, también serán afectados. Las implicaciones de la llegada a Facebook son inmensas.

Ahora, Zuckerberg tiene una obligación gigante con los accionistas. Con la presión de tener que entregar resultados financieros, la red social puede sacrificar usabilidad para meter más formas para facturar, señaló Mateo Santos, analista tecnológico.

A medida que haya más presión financiera, posiblemente se cortarán caminos en términos de investigación y desarrollo y en otros aspectos, como la privacidad.

ME GUSTA O ‘I LIKE’

El vocalista de U2, Bono, al igual que Microsoft, el fundador del servicio de cine a domicilio Netflix, un grafitero y varios rivales del cofundador de Facebook, tienen millones de razones para decir ‘Me gusta’, cuando piensan en la red social.

Un conjunto de personas con poco en común están en la lista de inversores que Facebook catapultó de ricos a vertiginosamente ricos gracias a la esperada salida al mercado bursátil de la red social este viernes.

Con 104 mil millones de dólares, la salida en Bolsa de Facebook es el mayor debut bursátil de una empresa tecnológica, superando la entrada en bolsa de Google, con 23 mil millones de dólares en 2004, y se prevé que los ingresos netos de la empresa sean de 6 mil 400 millones de dólares. (Ver infografía).

Los accionistas previos a la salida en bolsa, una lista que incluye a banqueros, empleados de la red social y aseguradores, se harán con el resto de los 16 mil millones de dólares que la empresa recaudará con esta operación.

Zuckerberg, de 28 años, sacó al mercado 30.2 millones de acciones, es decir alrededor de mil 150 millones de dólares en títulos, conservando su participación de 18.4% en la compañía y el 55.8% de los derechos de voto.

El segundo mayor accionista de Facebook, el inversor de riesgo James Breyer de Accel Partners, sacó más de 49 millones de acciones, liderando las ventas del debut bursátil de la red social.

COSECHARÁN FRUTOS

Otros patrocinadores de Facebook que cosecharán frutos de la entrada en bolsa son el cofundador de PayPal, Peter Thiel, Yuri Milner y el cantante de U2, Bono, cuyas inversiones en la firma de capital Elevation Partners le supusieron un 1.5% de los títulos de la red social.

Elevation Partners colocó cerca de 4.62 millones de acciones por un total de 175.6 millones de dólares en la apertura, según la información entregada al regulador bursátil estadounidense (SEC).

La firma de inversión de Milner, DST Global, vendió 45.7 millones de acciones, es decir cerca de mil 700 millones de dólares mientras que Thiel, que posee un asiento en la junta directiva de la red social, lanzó 16.8 millones de acciones, según los documentos de la SEC.

La decisión de Facebook de cotizar en el índice tecnológico de Wall Street también fue una buena noticia para Microsoft, que hace cinco años compró un 1.5% de los títulos de la red social, que en su momento le costaron 240 millones de dólares, un valor exorbitante para los parámetros de entonces.

Se prevé que Microsoft intente recuperar su inversión inicial en Facebook con la venta de 249 millones de dólares en títulos, conservando 26.2 millones de acciones.

CELEBRIDADES Y TRABAJADORES

La lista de personajes célebres de Silicon Valley con preciadas tenencias de títulos de Facebook incluye al cofundador de LinkedIn, Reid Hoffman, el fundador de Netflix, Reed Hastings, y Sean Parker, creador de la plataforma para compartir música Napster.

La entrada en bolsa también beneficio a los cofundadores de Facebook, Eduardo Saverin, Chris Hughes y Moskovitz, y a antiguos empleados y trabajadores actuales de la red social que fueron compensados por su trabajo con títulos de la empresa.

‘Esto no va a cambiar mucho las cosas para mí’, dijo Dave Morin, miembro de Facebook en sus inicios que dejó la empresa en 2010 para lanzar una red social de telefonía inteligente Path.

No te pierdas nuestras mejores historias

Lo Nuevo