Zona Libre de Colón proyecta ingresos por $90 millones con su nuevo centro logístico New Field

  • 04/08/2025 00:00
Después de más de cuatro décadas sin construir infraestructuras propias, la ZLC avanza en su Plan Maestro con una galera que utilizará 30 de las 250 hectáreas recuperadas. El nuevo complejo busca responder a la demanda de operadores logísticos y multinacionales

La Zona Libre de Colón (ZLC), considerada la zona franca más grande del hemisferio occidental, avanza en la elaboración de su Plan Maestro para desarrollar un nuevo complejo logístico denominado New Field, una infraestructura que promete generar ingresos por $90 millones a partir de 2026 y sentar las bases de una nueva etapa de modernización.

El proyecto, que contempla galeras con alturas mínimas de 12 metros, estará enfocado en actividades de paquetería hermética, manufactura, ensamblaje y manejo de datos. En su primera etapa ocupará 30 hectáreas de un total de 250 hectáreas que fueron recuperadas tras años de abandono, acaparamiento o mal manejo.

“Carecemos de estos activos rentables, ya que desde hace más de 40 años la ZLC no ha construido galeras propias. Las que existen datan de hace más de medio siglo y están obsoletas”, expresó la gerente general de la ZLC, Luisa Napolitano, en declaraciones a La Estrella de Panamá.

Ubicado estratégicamente cerca del Aeropuerto Internacional Enrique Adolfo Jiménez y Coco Solo, New Field busca responder a una demanda urgente de nuevos espacios operativos por parte de empresas multinacionales de logística, que según Napolitano, han sido las más interesadas en participar del proyecto.

Una vez culminen los trabajos de planificación —incluidos cortes de vías, calles, instalación de servicios básicos, aceras y cercas perimetrales— se procederá a la licitación de la obra. Se estima que la construcción arranque antes de finalizar 2025 y concluya entre agosto y septiembre de 2026, si no surgen contratiempos financieros o técnicos. A largo plazo, se proyectan ingresos adicionales por $210 millones en la próxima década, lo que equivaldría a un promedio de $30 millones anuales en activos fijos.

Obstáculos estructurales

Pese al optimismo institucional, persisten problemas estructurales en la zona franca. El presidente de la Asociación de Usuarios de la ZLC, Dovi Eisenmann, advirtió que la escasez de agua sigue siendo un problema crítico que afecta las operaciones y encarece los seguros comerciales.

“La provincia de Colón no tiene agua, nosotros tampoco. En un incendio no lo podemos controlar. Entonces, las tasas de seguro se vuelven impagables”, subrayó Eisenmann, al explicar que muchas empresas deben abastecerse a través de cisternas, con altos costos logísticos.

Comportamiento económico

A pesar de los desafíos, las cifras de la ZLC reflejan una dinámica en crecimiento. Hasta junio de 2025, la zona franca reportó un movimiento comercial de $11.324 millones entre importaciones y exportaciones. De mantenerse este ritmo, la ZLC podría alcanzar un crecimiento del 10 % respecto al cierre de 2024, que fue de $24.933 millones. El aporte anual al Gobierno Central se mantiene en alrededor de $29,2 millones.

Napolitano atribuye este comportamiento a un incremento sostenido en el número de usuarios. Mientras el promedio anual de nuevas empresas en los últimos nueve años era de 92, en el periodo 2024-2025 se sumaron 241 nuevos usuarios, lo que representa un crecimiento del 261 %. Solo en julio de 2025 ingresaron 31 empresas nuevas, cifra que calificó como un “ritmo maravilloso” y un “hito histórico” en los 77 años de existencia de la ZLC.

Cada nueva empresa representa ingresos institucionales de $2.500 por clave, $2.400 por permiso de operación y $5.060 por depósito anual, lo que refuerza el modelo de autosostenibilidad de la entidad.

Empleo y turismo

En materia laboral, la ZLC cuenta con 17.000 trabajadores, de los cuales más del 65 % son colonenses. Solo en julio se integraron 245 nuevos empleados, entre ellos 156 provenientes de Colón, 66 de otras provincias y 23 extranjeros.

En el ámbito turístico, la zona franca recibió 29.591 visitantes internacionales hasta mayo de 2025. En 2024, la cifra cerró en 65.659 turistas, según datos oficiales suministrados en una reciente gira a la atlántica provincia de Colón.

Luisa Napolitano
Gerente General de la Zona Libre de Colón
Carecemos de estos activos rentables, ya que desde hace más de 40 años la ZLC no ha construido galeras propias. Las que existen datan de hace más de medio siglo y están obsoletas”.
Lo Nuevo