Expectativa en el mundo por nuevo pronunciamiento de Mubarak
Tras intensas protestas de los opositores, el presidente de Egipto, Hosni Mubarak, emitirá un mensaje esta noche. El mundo espera su dec...
Tras intensas protestas de los opositores, el presidente de Egipto, Hosni Mubarak, emitirá un mensaje esta noche. El mundo espera su decisión.
Cuando parecía volver la calma a Egipto después del cese de las protestas el pasado viernes 4 de febrero, se crea una nueva expectativa.
Los cinco días de aparente calma se van hoy cuando crecen las expectativas en el mundo por la posible renuncia Hosni Mubarak, el hombre que ha mantenido el poder por treinta años Egipto.
Mubarak podría dejar el poder en cuestión de pocas horas, así lo señalaron altos funcionarios de ese país.
La posibilidad del hecho, se centra en la fuerza que adquirió el primer ministro egipcio, Ahmed Shafiq, al afirma en entrevista realizada por la BBC, que se debatía la posibilidad de que el Presidente Mubarak dejara su cargo, pues, la situación debía aclararse en un corto plazo.
El secretario general del oficialista Partido Nacional Democrático de Egipto, Hosam Badrawi, informó que Mubarak se dirigiría a la nación que estuvo bajo su poder, este jueves, para transferir el mando al vicepresidente, Omar Suleima.
No obstante, el ministro de Información egipcio Anas el-Fekky, señala que el actual presidente se mantendrá firme en su descisión de no renunciar al mando.
Las espectativas crecieron luego de que ayer cientos de manifestantes volvieran a las calles y plaza deTahrir para y exigieran nuevamente la renuncia del rais.
En pocos momentos el Presidente Hosni Mubarak se pronunciará y el mundo entero estará pendiente para saber si renuncia o sigue firme en no abandonar el poder.
El tiempo esta vez no es favorable para el rais
Han pasado casi tres semanas de la crisis que dejó a más de un centenar de muertos, y días en que el mandatario declarará que su salida podría llevar al país árabe a un caos.
El ejercito egipcio ha tomado protagonismo momentos en que el general Hassan al Roweny, anunciará una reunión del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas para discutir las "medidas para proteger al pueblo" en función de la situación actual.
Los manifestantes han alzado sus voces en medio de El Cairo para gritar "el régimen caído", según la agencia Reuters.
Mubarak parece quedar sin fuerza alguna, mientras el reloj marca sus últimas horas.
La carrera militar de un hombre a punto de caer, subió como la espuma
Muhammad Hosni Sayyid Mubarak, a quien se le conoce comúnmente como Hosni Mubarak, nacido en Kafr-El Meselha, un 4 de mayo de 1928, se ha mantenido en el cargo de presidente de Egipto, desde el 14 de octubre de 1981, como sucesor del presidente interino Sufi Abu Taleb, tras el asesinato de Anwar el-Sadat, el 6 de octubre de ese mismo año.
Cuando termino sus estudios secundarios, ingresó a la Academia Militar Egipcia, donde obtuvo el titulo de Militar teniendo solo 20 años de edad. Para 1950 estaba dentro de la academia de la Fuerza Aérea Egipcia, recibiendo instrucción en Frunze, la actual Biskek, capital de Kirguistán, entonces República de la URSS, obteniendo el titulo de piloto. Su carrera militar ascendía como la espuma, en 1964 fue nombrado representante de la delegación militar de su país en la URSS. Transcurridos apenas unos tres años, ya se convertía en jefe de la Fuerza Aérea Egipcia, y se le adjudicaban responsabilidades por algunos combates que se suceden en el conflicto con Israel. en 1973 participó activamente en los preparativos de la Guerra del Yom Kippur, de la mano de Siria.
Hosni Murabak ha sido reelegido en los años 1987, 1993, 199 y 2005, hoy en día, miles de egipcios, protestan porque no vuelva a suceder.
Te recomendamos
-
La llorona del 18 de mayo de 2022
-
Mi renuncia al PRD
-
La Opinión Gráfica del 18 de mayo de 2022
-
Panamá espera el ingreso de la Onda Tropical #1 este miércoles
-
Los 15 diputados disidentes de Cambio Democrático enfrentarán audiencias el 25 de mayo
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Presidente Laurentino Cortizo y dirigentes de Colón acuerdan presentar un plan de capacitación para el empleo
-
Panamá contará con la biorrefinería más grande del mundo en 2024
-
Gobierno acuerda congelar por tres meses el precio del combustible para el transporte de pasajeros
-
¿Cómo saber si estás en una relación tóxica?