Bolivia: Morales vincula a la oposición y a ex vicepresidente con complot
El presidente boliviano, Evo Morales, acusó este lunes a los dos principales partidos de oposición del país y a un ex vicepresidente lib...
El presidente boliviano, Evo Morales, acusó este lunes a los dos principales partidos de oposición del país y a un ex vicepresidente liberal de conspirar contra su gobierno, aprovechándose de una protesta indígena que marchó durante dos meses para oponerse a una carretera.
"He llegado a la siguiente conclusión: que los hermanos marchistas son rehenes del Movimiento Sin Miedo (MSM, de su ex aliado centrista Juan del Granado) y de la derecha" del empresario Samuel Doria Medina, líder de Unidad Nacional (UN), dijo Morales en rueda de prensa en la casa de Gobierno.
El rechazo a ultranza del proyecto vial por la Amazonia "no es tanto una decisión de los hermanos indígenas, marchistas especialmente, es una acción política de la oposición", manifestó el gobernante.
Morales insistió en que un reciente motín policial por mejoras salariales y la protesta indígena escondían un plan destinado a desestabilizar a su gobierno.
"Lamentablemente la derecha está en la marcha, está el UN, está el MSM, el MNR o al menos Victor Hugo Cárdenas (ex vicepresidente liberal de raíces aymaras) con (el ex mayor de policía, David), Vargas en reuniones reservadas".
El año pasado, en una marcha indígena por el mismo motivo, "cuando tomaron la plaza Murillo (donde se halla la casa de Gobierno)", el dirigente Adolfo Chávez dijo "textualmente: 'si el presidente no puede administrar el Estado Plurinacional que dé un paso al costado'", evocó Morales.
Y en "este último (movimiento), en Cadena A, ¿qué dijo?: 'que sea sincero ante el país y si hay una incapacidad de gobernanza, agarre un bolígrafo, un papel y renuncie'".
Poco antes del "paro armado de la policía -que es una sedición-, hubo reuniones entre el asesor del Movimiento Sin Miedo, (Javier) Zárate, con el mayor Vargas y (el dirigente minero ultrista, Jaime) Solares, planificando esta forma de usar a los movimientos sociales", reveló el mandatario.
"No me dí cuenta, pero días atrás (del motín) Adolfo Chávez, líder de la marcha indígena, dijo (a la prensa) que 'va a haber una sorpresa' y la sorpresa era el amotinamiento de la Policía (para) hacer(la) coincidir con la llegada de la marcha indígena", señaló.
El opositor MSM dijo anteriormente frente a estas acusaciones que el mandatario padecía de "paranoia golpista".
Te recomendamos
-
La llorona del 25 de mayo de 2022
-
Panamá pide a "todos los países del continente" en la Cumbre de las Américas
-
Postergan audiencia de afectación de derecho en querella penal presentada contra el ex contralor Federico Humbert
-
Diputada Harding y el príncipe de Ghana buscan 'apoyar' la actividad pesquera en Panamá
-
La Opinión Gráfica del 25 de mayo de 2022
-
Panamá declara alerta sanitaria por la viruela del mono
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Por segunda vez se suspende audiencia del caso 'Piso y Techo'
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
Coalición por la Unidad de Colón y el gobierno retoman el diálogo