Venezuela declara en emergencia su sistema eléctrico para estabilizarlo
El gobierno venezolano decretó el martes el estado de emergencia del sistema eléctrico para implementar un plan que refuerce el servicio...
El gobierno venezolano decretó el martes el estado de emergencia del sistema eléctrico para implementar un plan que refuerce el servicio, cuya ineficiencia causa frecuentes apagones en el interior del país, a la vez que decidió militarizar sus instalaciones para impedir "sabotajes", anunciaron altos funcionarios.
El decreto, que durará noventa días, "es de gran importancia porque es el marco que nos permitirá tomar medidas indispensables para estabilizar el sistema eléctrico en Venezuela", destacó el vicepresidente Jorge Arreaza en rueda de prensa junto al ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón.
Decretada por el recién electo presidente Nicolás Maduro, la emergencia permitirá "acelerar los procesos de adquisición (de equipos) de trabajo" a la Corporación Eléctrica Nacional a través de un plan del ministerio "para el proceso de estabilización, sobre todo del área de distribución", explicó Chacón.
Asimismo, se declararán "zonas de seguridad" todas las instalaciones eléctricas, que serán militarizadas, para "garantizar la protección contra peligros o amenazas internas y externas que pongan en riesgo el funcionamiento de este servicio", añadió Arreaza.
"Se ordena a los organismos de seguridad ciudadana y a la Fuerza Armada el resguardo inmediato del sistema eléctrico" con el objetivo de "impedir actos vandálicos o atentados" y "cualquier tipo de sabotaje", dijo también el vicepresidente.
Maduro acusó recientemente a la oposición de sabotear el sistema eléctrico para perjudicar su campaña presidencial para las elecciones del pasado 14 de abril.
Chacón, juramentado como ministro el lunes junto al resto del gabinete, indicó que el gobierno prepara el plan "Gran Misión Eléctrica", que prometió Maduro durante su campaña para resolver los "problemas" del sistema, que en varias ocasiones han producido racionamientos sobre todo en el interior del país.
El ministro también advirtió que "si no existe un equilibrio entre toda la inversión en generación (eléctrica) y una conciencia en el uso racional de la energía es difícil mantener un sistema de esta naturaleza", refiriéndose al elevado nivel de consumo energético venezolano.
-
La llorona del 19 de mayo de 2022
-
Magistrados del Tribunal Electoral le levantan el fuero penal electoral al ex presidente Ricardo Martinelli
-
Panamá contará con la biorrefinería más grande del mundo en 2024
-
Mi renuncia al PRD
-
TIL y MSC invertirán $1.2 mil millones para la construcción de un puerto en Colón
-
El síndrome de la excitación genital persistente, un problema poco conocido
-
'No podemos permitir que progrese más la corrupción', dijo Aponte
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Canciller Mouynes cuestiona que países del G7 señalados por su secretismo financiero no estén en listas grises
-
La Opinión Gráfica del 19 de mayo de 2022