Presidente nica rechaza informe de EEUU sobre derechos humanos
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, consideró "incorrectas" las consideraciones que un informe oficial de Estados Unidos hace so...
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, consideró "incorrectas" las consideraciones que un informe oficial de Estados Unidos hace sobre los derechos humanos en Centroamérica y América Latina, en el cual "juzga" y señala "pecados" a todo el mundo.
El informe del Departamento de Estado divulgado la semana pasada sobre la situación de derechos humanos "es totalmente incorrecta, no solo con Nicaragua, sino con toda la región. Ellos juzgan a toda América Latina y por todos lados señalan pecados", dijo Ortega.
Ortega reaccionó así a las críticas de Estados Unidos durante un encuentro con el viceministro de Defensa de Rusia, Valeri Guerásimov, que concluyó este martes una visita de tres días al país.
El informe consideró que en Nicaragua hay una corrupción y una politización del organismo electoral y del sistema judicial, e hizo mención a temas de libertad de expresión y acoso a opositores en países como Cuba, Venezuela y Bolivia.
"Lo que opina el Departamento de Estado sobre toda la región es una descalificación generalizada, pero no se preguntan por qué tanto problema, dónde está la causa. La causa esta en las políticas que ellos han promovido en la región", aseguró Ortega.
El mandatario atribuyó los males que padece Centroamérica a que "Estados Unidos es el principal mercado de la droga (...) y eso no lo dicen" en el informe en cuestión.
Según Naciones Unidas, Centroamérica es una de las regiones más violentas del planeta, sin que exista conflicto bélico.
"Esperamos que Estados Unidos entienda que su papel en la región debe de ser de respeto en primer lugar y luego invertir en recursos" en mejorar las condiciones para la lucha que libran las instituciones contra el narcotráfico y el crimen organizado.En ese aspecto resaltó la cooperación de Rusia en temas como medio ambiente, desastres naturales y lucha contra el narcotráfico.
En 2012, Rusia y Nicaragua firmaron un acuerdo de cooperación para la lucha contra el narcotráfico, el cual incluye la construcción de un centro de capacitación para agentes policiales antidrogas que dará servicios a países de Centroamérica, México y el Caribe.
-
La llorona del 22 de septiembre de 2023
-
William Hughes: Los daños del proyecto minero son superiores a los ingresos recibidos
-
Exdiputado Domínguez: ‘Saquemos a todos esos corruptos y digamos no a la postulación de Varela al Parlacen”
-
'El Tribunal Electoral está legislando por decreto', cuestiona diputado Juan Diego Vásquez
-
Panamá se mantiene como el mejor de Centroamérica por encima de Costa Rica
-
Proyecto de puerto de cruceros en Bocas del Toro costará $6 millones
-
Panamá no da abasto, desbordado por la crisis migratoria
-
Presidente Cortizo sanciona ley que ‘extiende intereses preferenciales’
-
La Opinión Gráfica del 22 de septiembre de 2023
-
Procurador Caraballo se reúne con administradora de la DEA