Castigarán robo de celulares con penas de hasta 15 años de cárcel
El Congreso de Guatemala aprobó una ley que penalizará con penas de cárcel inconmutables de entre seis y 15 años el robo de teléfonos c...
El Congreso de Guatemala aprobó una ley que penalizará con penas de cárcel inconmutables de entre seis y 15 años el robo de teléfonos celulares, informó este miércoles una fuente legislativa.
La ley de Registro Móvil para la Prevención y el Combate del Delito, aprobada la noche del martes, además de penalizar el robo de celulares "crea un registro" de los aparatos utilizados en el país, señaló el Congreso en un comunicado publicado en su página de Internet.
La ley también contempla penas de entre cinco y 10 años de prisión o multas de 40.000 a 100.000 quetzales (entre 5.000 y 12.500 dólares) para las personas que adquieran teléfonos de dudosa procedencia.
La comercialización ilícita de celulares tendrá un castigo de 100.000 a 250.000 quetzales (entre 12.500 y 31.250 dólares) de multa y una condena de seis a 10 años de cárcel.
La intención de la normativa es combatir el robo de celulares, que muchas veces es violento y ha dejado varias víctimas mortales, y detener las extorsiones, coincidieron los congresistas que votaron la ley bajo la figura de "urgencia nacional".
Sobre el registro, el diputado Luis Contreras, presidente de la Comisión de Comunicaciones del Parlamento guatemalteco, explicó que, de esa manera, "si alguien amenaza o comete cualquier delito por medio de un aparato móvil, se puede dar con el propietario".
El ingreso y uso de celulares en cárceles, tanto para los reos como para las autoridades y empleados del sistema penitenciario, también será penalizado de acuerdo con la nueva normativa.
Según datos oficiales, más de 12.000 celulares son robados mensualmente en Guatemala, un país de más de 15 millones de habitantes.
En el 2012 fueron robados 142.745 teléfonos móviles, un 40% más que en 2011 (101.664), según cifras de la Base de Datos de Teléfonos Robados de la Superintendencia de Telecomunicaciones.
-
DGI ordena auditoría de ingresos del expresidente Ricardo Martinelli
-
La llorona del 28 de junio de 2022
-
Decretan alerta verde preventiva por lluvias y onda tropical en todo el territorio nacional
-
La Opinión Gráfica del 28 de junio de 2022
-
Cinco panameños han formalizado aspiración a la Presidencia como independiente
-
Plan gubernamental "Medicsol" genera múltiples cuestionamientos
-
La llorona del 29 de junio de 2022
-
Transportistas de carga se levantan de la mesa de diálogo con funcionarios del Gobierno
-
Conagua, una entidad ignorada por el Ejecutivo
-
Luis Sucre: 'No le llamaría una curita' a MedicSol sino ' un plan paliativo'