EEUU podrá usar aeropuertos comerciales
BOGOTÁ. Aeronaves militares de Estados Unidos podrán usar los aeropuertos comerciales de operación internacional de Colombia en el marco...
BOGOTÁ. Aeronaves militares de Estados Unidos podrán usar los aeropuertos comerciales de operación internacional de Colombia en el marco de un acuerdo entre Bogotá y Washington y divulgado recién por el gobierno de Alvaro Uribe.
“Se establecerá un mecanismo para determinar el número estimado de vuelos que harán uso de los aeropuertos internacionales, de conformidad con la normatividad colombiana”, señala el texto del acuerdo, divulgado la noche del martes en la página de la cancillería colombiana.
La prensa colombiana destacó que en el marco de ese acuerdo, que generó inquietud y rechazo en varias naciones sudamericanas, lideradas por Venezuela, las aeronaves de EEUU no sólo tendrán acceso a al menos siete bases militares colombianas sino también a igual número de terminales aéreas comerciales.
Colombia tiene en la actualidad siete pistas aéreas de operación internacional: Barranquilla, San Andrés y Cartagena (Caribe, norte), Bogotá (centro), Cali (sur), Medellín (noroeste) y Bucaramanga (este).
“La normatividad de uso de aeronaves obliga a que los aparatos estén en tierra para abastecer combustible y en algunos casos revisión técnica, lo que obligaría a que hubiera personal extranjero en tierra en estos aeropuertos”, señaló el capitalino diario El Tiempo.
Antes de entrar en vigencia el acuerdo, las aeronaves militares estadounidenses estaban obligadas a aterrizar en el aeropuerto El Dorado de Bogotá y desde allí desplazarse hacia otros destinos, paso que fue eliminado.
El texto del acuerdo —con vigencia de diez años— establece que las bases militares colombianas a las que los militares estadounidenses tendrán “acceso y uso” son las aéreas de Palanquero, Malambo, Apiay (este); los fuertes del Ejército Larandia y Tolemaida, y las bases navales de Cartagena y Bahía Málaga, pero deja abierto a que sean más.
-
La llorona del 1 de julio de 2022
-
La llorona del 30 de junio de 2022
-
Transportistas de carga agrícola levantan paro tras llegar a un acuerdo con el Gobierno
-
La Opinión Gráfica del 30 de junio de 2022
-
Abogados de Martinelli apelarán el fallo que le levantó el fuero penal electoral por caso Odebrecht
-
Cae en Panamá banda que introducía drogas en contenedores con destino Europa
-
Banca de CD irá con candidato a la presidencia de la junta directiva de la AN
-
Bancada de PRD reelige a Kayra Harding como candidata a primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional
-
Publican edicto que levanta fuero penal electoral a Martinelli por caso Odebrecht
-
Alianza Evangélica de Panamá se reúne con Cortizo