La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 08/12/2011 01:00
CHILE. La carismática líder chilena Camila Vallejo perdió la reelección a la presidencia de la poderosa Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) y quedó como vicepresidenta, puesto desde donde anticipó seguirá trabajando para conseguir una reforma educativa.
Vallejo, de 23 años, egresada de la carrera de Geografía y militante del Partido Comunista, fue derrotada por Gabriel Boric, estudiante de Derecho y a la cabeza de una de las ocho listas de izquierda que compitieron en la elección realizada entre lunes y martes y cuyos resultados se conocieron ayer, miércoles.
El cómputo final le dio a Boric un total de 4,053 votos, contra 3,864 para Vallejo, lo que le aseguró a ella la vicepresidencia de la federación, informó la Universidad de Chile.
‘Vencimos. Ha sido una elección justa’, comentó Boric tras ser proclamado como nuevo presidente de la FECH, al frente de los estudiantes de la universidad pública más importante de Chile.
Vallejo, en tanto, le restó importancia a su derrota, resaltando el hecho de que la mesa ejecutiva de la federación —de cinco miembros— quedó compuesta sólo por militantes de izquierda. ‘Van a ser puramente militantes de izquierda, lo cual es un buen pronóstico y demuestra que hay una mayoría de izquierda que se está expresando’, dijo Vallejo.
‘Eso es bastante positivo para nosotros y estamos muy contentos y muy optimistas, con una tarea que nos llama a todos a seguir trabajando’, agregó Vallejo, la segunda mujer en ocupar la presidencia de la FECH en 105 años.
TRAYECTORIA
Desde esa tribuna, se convirtió en una de las caras más visibles del movimiento estudiantil que desde abril reclama por educación pública gratuita y de calidad, en una exigencia que cuenta con un amplio respaldo ciudadano. Desde la primera marcha de protesta, el 28 de abril, los estudiantes han organizado más de 40 manifestaciones y otras formas más creativas de protesta, que golpearon la popularidad del presidente Sebastián Piñera.
Militante desde hace cinco años de las Juventudes Comunistas, Vallejo vino a refrescar este añoso partido, de escasa representación en la política chilena pero con influencia en los estudiantes.
De ojos verdes y delicados rasgos, su reconocida belleza ha sido tema de debate y hasta un grupo popular de música le dedicó una pegajosa canción declarándole su amor incondicional.
NUEVO PRESIDENTE
Boric, un dirigente de izquierda no militante, en una primera toma de posiciones señaló sus reparos a Jaime Gajardo, presidente del Colegio de Profesores, entidad que ha protestado junto a los estudiantes.
‘Somos críticos de la participación de Jaime Gajardo en el movimiento estudiantil, pero el Colegio de Profesores es soberano para elegir los representantes que estime convenientes y sabemos que nos tendremos que relacionar con quienes ellos decidan’, indicó.