Todas las miradas apuntan a Florida
MIAMI. Los hispanos acudieron ayer, martes, a votar en la interna republicana de Florida en busca de un candidato presidencial que alien...
MIAMI. Los hispanos acudieron ayer, martes, a votar en la interna republicana de Florida en busca de un candidato presidencial que aliente un cambio en la política económica nacional y pueda derrotar al actual mandatario demócrata Barack Obama, quien intentará obtener su reelección en los comicios de noviembre.
Los electores hispanos son considerados claves en la Florida, y representan al 11,1% de los votantes republicanos registrados en el estado.
En las primarias republicanas compitieron Mitt Romney, Newt Gingrich, Rick Santorum y Ron Paul.
‘Vamos a votar a Romney porque necesitamos un hombre de negocios que no lleve al país a la bancarrota como ahora’, manifestó Radamés Villalón, un empresario de origen cubano de 59 años, antes de ingresar a un recinto de votación de Miami.
Villalón, propietario de una empresa que empaca maletas con una cubierta protectora de nylon en el aeropuerto, dijo que sus negocios resultaron ‘muy afectados’ por la crisis económica y su familia está ‘tratando de sobrevivir’.
Olga Sánchez, una empleada pública retirada de 81 años, coincidió con Vallalón en la necesidad de cambiar el rumbo económico, pero dijo que votó por Gingrich.
‘La gente necesita empleo. Eso es lo que más hace falta’, expresó Sánchez, quien se afilió al partido republicano a poco de llegar de Cuba.
De los estados que han realizado internas hasta ahora, Florida es el que más delegados tiene, y el más importante en cuanto a la cantidad de votantes hispanos: el 13% de los electores registrados son latinos, alrededor de 1.5 millones de personas.
Iowa, Nueva Hamphsire y Carolina del Sur son los estados que celebraron las primarias republicanas antes de la Florida.
Un precandidato necesita 1,144 delegados para ganar la candidatura presidencial republicana.
Antes de llegar a la Florida, Romney consiguió 37 delegados, Gingrich 26, Santorum 14 y Ron Paul 4.
En el sur de la Florida viven principalmente los votantes hispanos cubanos, que suelen votar por los republicanos.
En el centro del estado están los puertorriqueños, más proclives a votar por los demócratas. Otro bloque de votantes latinos más nuevos es el de centro y sudamericanos, divididos entre los dos partidos políticos.
-
La llorona del 26 de febrero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 26 de febrero de 2021
-
Escándalo de lavado en Argentina y Estados Unidos salpica a Panamá
-
Escándalo de abusos a menores, en medio de denuncias y renuncias
-
Erika Ender encuentra el amor y le dedica el tema 'Si te quieres quedar'
-
Evangélicos de Panamá denuncian “ataques” de medios de comunicación
-
Domingo Barrios: 'Subsidios para albergues se desembolsan a discreción del Mides'
-
Javier Caraballo asumirá el cargo de Procurador hasta que se nombre uno nuevo
-
Choques con China se 'agudizarán', adelanta nominado de Biden para la CIA
-
La Opinión Gráfica del 25 de febrero de 2021