Venezuela: Estados Unidos declara terrorista a Nicolás Maduro

  • 24/11/2025 07:10
Esta designación podría endurecer el impacto económico sobre Venezuela.

La designación del Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera (FTO, por sus siglas en inglés) por parte de Estados Unidos entra en vigor este lunes, una medida que amplía el abanico de acciones con las que Washington busca incrementar la presión sobre el Gobierno de Nicolás Maduro. La lista de FTO, administrada por el Departamento de Estado, incluye desde grupos islamistas y separatistas hasta organizaciones criminales de México y Colombia.

A partir de este lunes, el Cartel de los Soles pasará a integrar este registro. Según Washington, la organización estaría dirigida por el propio Maduro y sería responsable de “violencia terrorista en el hemisferio”, de acuerdo con declaraciones del secretario de Estado, Marco Rubio. No obstante, hasta el momento no se ha hecho pública evidencia que sustente la participación del mandatario venezolano en la red.

La designación se inscribe en la campaña de la administración Trump contra el narcotráfico y la inmigración irregular. En paralelo, Estados Unidos mantiene un importante despliegue militar en el Caribe, que incluye un portaaviones. Según datos recopilados por AFP, desde septiembre las fuerzas estadounidenses han llevado a cabo ataques aéreos contra embarcaciones acusadas de transportar drogas, que han dejado al menos 83 muertos, sin que se hayan exhibido pruebas de que dichas embarcaciones trasladaban estupefacientes.

Aunque la definición oficial de la lista FTO no contempla operaciones militares, declaraciones recientes del secretario de Defensa, Pete Hegseth, sugieren que la clasificación abre “nuevas opciones”. Expertos consultados por AFP coinciden en que la medida aumenta la percepción de una posible acción militar. El académico Juan Manuel Trak señaló que la presión “crea la sensación de un ataque casi inminente”, mientras que el politólogo Alexis Alzuru anticipa que cualquier operación se limitaría a pistas de aterrizaje presuntamente vinculadas al narcotráfico y alejadas de centros poblados.

En el ámbito económico, la etiqueta FTO implica que cualquier apoyo a organizaciones en la lista es ilegal, lo que podría reforzar el régimen de sanciones ya existente contra Caracas. Venezuela, sometida a un embargo petrolero y obligada a vender parte de su crudo en el mercado informal, podría enfrentar un mayor deterioro económico en un contexto de hiperinflación persistente. Aunque Estados Unidos mantiene la licencia de Chevron en el país, la nueva clasificación podría facilitar la incautación de embarcaciones petroleras venezolanas, según el especialista Francisco Monaldi.

Pese a ello, el presidente Maduro ha insistido en que no cederá ante la presión. En un acto por el Día del Estudiante, aseguró que no se dejará intimidar por lo que calificó como “maniobras” de Washington. Mientras el Gobierno venezolano proyecta una imagen de cohesión interna con ejercicios militares frecuentes, analistas señalan que, si esa estructura de apoyo no se fractura, la posibilidad de un diálogo con Estados Unidos sigue siendo remota.

Maduro expresó su disposición a conversar “cara a cara” con Donald Trump, quien también sugirió que un encuentro podría darse “en algún momento”. Según Trak, es improbable un cambio inmediato en el poder en Venezuela; no obstante, considera posible que Washington utilice la amenaza militar en el Caribe como moneda de negociación para obtener acceso a recursos minerales a cambio de reducir la tensión y facilitar una transición interna.

Lo Nuevo