Instalan foro sobre guerrilla
EEUU. Cientos de representantes de distintos sectores de la sociedad civil inauguraron ayer en Bogotá un foro sobre participación políti...
EEUU. Cientos de representantes de distintos sectores de la sociedad civil inauguraron ayer en Bogotá un foro sobre participación política, uno de los temas centrales en la agenda de los diálogos de paz que el gobierno de Colombia y la guerrilla comunista FARC sostienen en La Habana. Este foro, que se extenderá hasta el martes próximo y es organizado por Naciones Unidas y la Universidad Nacional de Colombia, tiene como principal objetivo recolectar diversas intervenciones y conclusiones, que serán remitidas el 20 de mayo a las dos delegaciones negociadoras en Cuba. ‘Es vital que representantes de la sociedad civil y partidos políticos se sientan responsables de este proceso’, declaró Fabrizio Hochschild, coordinador residente de Naciones Unidas en Colombia. Representantes de organizaciones campesinas, indígenas, mujeres, afrodescendientes, partidos políticos, universidades y comunidades de homosexuales, entre otros, dieron inicio al evento en el centro de convenciones ’Gonzalo Jiménez de Quesada’ (sureste de Bogotá).
Te recomendamos
-
La llorona del 23 de mayo de 2022
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
Condenan a 10 años de prisión a unidad de la Policía Nacional por el delito de robo agravado
-
La Opinión Gráfica del 23 de mayo de 2022
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
EE.UU. y Suiza encabezan la lista de los países que favorecen la opacidad financiera
-
'Mi pecado': la película censurada por el gobierno panameño
-
Ricardo Lombana gana la presidencia del partido Movimiento Otro Camino
-
Publican en Gaceta Oficial decreto que regula los precios máximos de venta al público
-
Eduardo Quirós: 'Hay cosas que hoy podré contar con más libertad, pero otras podré contarlas en un futuro'