Acercamiento a EEUU se enfría
VENEZUELA. El gobierno venezolano dio por terminado el acercamiento iniciado hace mes y medio con Estados Unidos (EEUU) para normalizar ...
VENEZUELA. El gobierno venezolano dio por terminado el acercamiento iniciado hace mes y medio con Estados Unidos (EEUU) para normalizar las relaciones bilaterales, debido a las críticas formuladas a Caracas por Samantha Power, nominada como embajadora de Washington ante la ONU.
En junio en Guatemala, durante la Asamblea General de la OEA, el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, y el canciller venezolano, Elías Jaua, acordaron reabrir un diálogo bilateral de alto nivel, en busca de restablecer embajadores, retirados en 2012.
La cancillería tomó esa decisión tras el respaldo que dio el viernes el Departamento de Estado ‘a la agenda injerencista planteada’ por Power, quien el miércoles aseguró ante el Senado que, de ser ratificada en el cargo, luchará contra la ‘represión’ en Venezuela.
‘Sus opiniones irrespetuosas han sido avaladas y respaldadas por el Departamento de Estado, contradiciendo el tono y el contenido de lo expresado por el secretario de Estado en Guatemala’, agregó la cancillería.
Las declaraciones de Power también fueron criticadas por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro quién las calificó de ‘infames’, y exigió una ‘rectificación inmediata’ a Washington.
Te recomendamos
-
La llorona del 19 de mayo de 2022
-
Panamá contará con la biorrefinería más grande del mundo en 2024
-
Magistrados del Tribunal Electoral le levantan el fuero penal electoral al ex presidente Ricardo Martinelli
-
TIL y MSC invertirán $1.2 mil millones para la construcción de un puerto en Colón
-
Mi renuncia al PRD
-
La Opinión Gráfica del 19 de mayo de 2022
-
El síndrome de la excitación genital persistente, un problema poco conocido
-
'No podemos permitir que progrese más la corrupción', dijo Aponte
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Canciller Mouynes cuestiona que países del G7 señalados por su secretismo financiero no estén en listas grises