Piñera condena el terrorismo
SANTIAGO. El presidente de Chile, Sebastián Piñera, que ayer reiteró el llamamiento a algunos jueces para que colaboren en la lucha cont...
SANTIAGO. El presidente de Chile, Sebastián Piñera, que ayer reiteró el llamamiento a algunos jueces para que colaboren en la lucha contra la delincuencia, pidió la unidad nacional y que todos condenen el terrorismo y la violencia, vengan de donde vengan.
‘Sentimos que algunos jueces, porque no son todos los jueces, no están aplicando la ley de acuerdo a su espíritu y a su letra, porque a veces se privilegian más los intereses de los delincuentes, que los derechos de las víctimas’, enfatizó el mandatario chileno.
Piñera se refirió así a la conflictiva situación que vive la zona de La Araucanía, escenario de una controversia entre indígenas mapuches y empresarios agrícolas.
Los mapuches, que constituyen la principal etnia indígena de Chile, mantienen desde los años noventa en La Araucanía un conflicto con empresas agrícolas y forestales por la propiedad de tierras.
Varios nativos encarcelados han protagonizado prolongadas huelgas de hambre para exigir garantías judiciales y que no se aplique la ley antiterrorista en los juicios en su contra, mientras en los últimos días han recrudecido los atentados incendiarios contra los latifundistas de esa región.
En este contexto, Piñera señaló que para tener éxito en la lucha contra estos actos se necesita la mejor colaboración, no solamente de Carabineros y de la Policía de Investigaciones, también de los fiscales, de los jueces de garantía y de los tribunales de justicia.
Piñera reconoció a los periodistas que se está experimentando un problema de seguridad por el descontrol de esa región.
FUERTES MEDIDAS
‘Lo que hemos hecho es tomar todas las medidas necesarias con el fin de aumentar la dotación de Carabineros, aumentar el equipamiento, aumentar también las labores de inteligencia’, indicó el jefe de Estado.
Añadió que para tener éxito en la lucha contra esos actos, que calificó como terroristas, ‘necesitamos la mejor colaboración, no solamente de Carabineros y de la Policía de Investigaciones, también de los fiscales, de los jueces de garantía y de los tribunales de justicia’.
Asimismo, Piñera reafirmó el compromiso de su Gobierno con establecer en plenitud el Estado de Derecho, como corresponde en todas las regiones de Chile, incluyendo la región de La Araucanía.
-
Mayra Inés Silvera renuncia a la Senniaf tras altercado con el Defensor del Pueblo
-
La llorona del 4 de marzo de 2021
-
Anuncio del Minsa para reapertura de bares y discotecas por 'delivery' causa indignación
-
Muere exvicepresidente de Panamá Tomás Gabriel "Fito" Altamirano Duque
-
La Opinión Gráfica del 4 de marzo de 2021
-
Docentes de la UP denuncian que CROAN es un nuevo intento de 'militarizar' el país
-
Costa Rica y Panamá inauguran puente binacional financiado por México
-
Aprehenden a dos mujeres presuntamente vinculadas a caso albergues
-
Detallan recomendaciones y posibles reacciones tras la administración de la vacuna anticovid
-
Panamá se enfrenta al cierre de escuelas más largo del mundo