FARC y ELN anuncian un alto el fuego del 20 al 28 de mayo por las elecciones
La delegación de paz de las FARC divulgó en La Habana un comunicado con ese anuncio de alto el fuego

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunciaron hoy un alto el fuego unilateral entre el 20 y el 28 de mayo con motivo de las elecciones presidenciales colombianas.
La delegación de paz de las FARC divulgó en La Habana un comunicado con ese anuncio de alto el fuego, fechado en las montañas de Colombia y firmado por los máximos jefes de ese grupo, "Timoleón Jiménez" o "Timochenko", y del ELN, Nicolás Rodríguez.
"Ordenamos a todas nuestras unidades cesar cualquier acción militar ofensiva contra las Fuerzas Armadas del Estado o la infraestructura económica, a partir de las 00.00 horas del martes 20 de mayo, hasta las 24.00 horas del miércoles 28 de mayo", señalan los jefes guerrilleros en su nota.
Se trata del tercer cese al fuego unilateral que declaran las FARC desde que comenzaron los diálogos de paz con el Gobierno colombiano en noviembre de 2012 en La Habana y el primero que realizan de forma conjunta con el ELN durante este proceso.
Según el texto leído por el negociador de las FARC "Pablo Catatumbo", alias de Jorge Torres Victoria, ambas guerrillas han adoptado este "cese al fuego electoral" ante el "clamor nacional" de los colombianos para que el clima político electoral "se caracterice por la mayor ausencia de perturbación".
"Ya veremos si se modificarán el lenguaje, las órdenes de los altos funcionarios y miembros de la cúpula militar o policial, con relación a nuestro gesto, además lo hacemos como luz de esperanza para un cese al fuego bilateral", señalan las guerrillas.
Las FARC y el ELN recuerdan al Gobierno colombiano que de forma reiterada han insistido en "la necesidad de convenir un cese del fuego bilateral que encauce las conversaciones de paz hacia una efectiva y pronta reconciliación entre los colombianos".
El último alto a las hostilidades de las FARC tuvo lugar a mediados de diciembre pasado y duró 30 días.
Las elecciones presidenciales de Colombia, donde el presidente Juan Manuel Santos aspira a la reelección, se celebrarán el 25 de mayo, si bien las encuestas indican que habrá necesidad de una segunda vuelta el 15 de junio.
Te recomendamos
-
Meduca implementa programa de educación acelerada: dos años en uno para alumnos reprobados
-
La llorona del 19 de enero de 2021
-
Diputado presenta ante la Asamblea Nacional anteproyecto para regular en Panamá las monedas virtuales
-
La Opinión Gráfica del 18 de enero de 2021
-
Harris renuncia como senadora y Biden ayuda a ONG a 2 días de su investidura
-
Panamá excluye a la "gente de mar" de la fase 1 para vacunación anticovid
-
La llorona del 18 de enero de 2021
-
Cantidad de reses y puercos aumentó en Panamá; cayó la cifra de gallinas
-
La Opinión Gráfica del 19 de enero de 2021
-
Covid en Panamá: 37 muertes y 1,342 nuevos casos para este lunes