La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 09/11/2014 01:01
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, confía en el cierre ‘a corto plazo’ del proceso de paz en marcha en su país aunque tiene muy presente que ‘cincuenta años de conflicto no se resuelven en cincuenta semanas’.
Este conflicto armado ‘es el más antiguo y el único que subsiste en el hemisferio occidental’, recuerda el presidente colombiano en una entrevista que ayer publica el semanario luso ‘Expresso’, dos días después de su visita relámpago a Lisboa, una de las seis capitales europeas que incluyó en su gira para recabar apoyos al proceso de paz.
Pese a las dificultades, ya ‘avanzamos muchísimo más que en intentos anteriores’ y ‘confío en que, a corto plazo, llegaremos a un acuerdo’ en todos los puntos que centran las negociaciones en marcha en La Habana.
Santos admitió que hay ‘voluntad’, por parte de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), de llegar a un acuerdo. ‘Tengo que reconocer que sí. El día que no haya voluntad, me levanto de la mesa y me voy’, dijo.
Entre los puntos de negociación, el más difícil es el relativo a ‘la línea trazada entre justicia y paz’, es decir, ‘qué justicia estamos dispuestos a aplicar o a sacrificar para conseguir la paz’, añadió. El mandatario colombiano explicó que en su gira por Europa buscó esencialmente apoyo político porque ‘es muy importante que cualquier decisión tomada por los colombianos sea apoyada por la comunidad internacional, para sustentar los acuerdos’.
Además, aclaró, Europa ‘va a ayudarnos a preparar la fase del posconflicto, que será tan compleja como el proceso actual’.