"El Chapo" invadió Twitter tras su fuga y con pocas menciones negativas
Al día se publican en el mundo 500 millones de tuits referente a Joaquí 'El Chapo' Guzmán.
Las menciones en Twitter del narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán alcanzaron un volumen superior a los 2,5 millones de mensajes el pasado domingo, tras conocerse su fuga, y la mayoría de menciones fueron neutrales o positivas, según un estudio publicado hoy en el diario El Universal.
El 12 de julio, luego del anuncio oficial de la huida de "El Chapo" de un cártel de máxima seguridad en el céntrico Estado de México, el número de menciones y publicaciones que incluían "Chapo", "Joaquín Guzmán Loera" o #Chapo-Guzmán superó los 2,5 millones.
Según detalló un informe de este diario en colaboración con la empresa mexicana especializada en consultoría en nuevos medios Estrategia en Línea, en promedio diario se publican en el mundo 500 millones de tuits al día.
Para ponerlo en contexto, la resolución de la Suprema Corte de Justicia de México sobre los matrimonios entre personas del mismo sexo generó en un mes 365.241 mensajes.
En el plano global, una foto de la celebridad Kim Kardashian que presumía de "haber roto Internet" obtuvo en octubre del pasado año poco más de un millón de menciones.
Asimismo, la famosa cantante estadounidense Taylor Swift acumula de media dos millones de tuits al mes.
En el caso del líder del cártel de Sinaloa, quien se fugó el sábado a las 20.52 hora local (01.52 GMT del domingo) a través de un túnel de 1,5 kilómetros de largo que desembocaba en una casa cercana al penal, los dos mensajes con mayor posicionamiento fueron de la cuenta de los medios The New York Times y de la BBC.
Otros quienes contribuyeron al éxito en redes de la fuga fueron los medios CNN, Reuters, CNN en español o Time.
Un mensaje del cómico Omar Chaparro encargándole a "El Chapo" "despeinar" al magnate Donald Trump -quien recientemente ha recibido fuertes críticas por comentarios racistas- se posicionó como el de más alcance de origen mexicano de ese día y la de más impacto sin ser noticia.
La proporción de comentario positivos y negativos fue de 22 a 1.
Es decir, por cada mención en contra del capo existieron 22 mensajes que resultaban favorables o, por lo menos, negativas para sus antagonistas.
En tanto, 131 menciones fueron de contenido informativo y catalogadas como neutrales, indicó el estudio.
El 56 % de los mensajes de usuarios demostraron una posición fuerte y el 28 % de los tuits, a favor o en contra, contenían un "sentimiento apasionado", detalló el informe.
Te recomendamos
-
Diputado presenta ante la Asamblea Nacional anteproyecto para regular en Panamá las monedas virtuales
-
La Opinión Gráfica del 17 de enero de 2021
-
La llorona del 17 de enero de 2021
-
La llorona del 18 de enero de 2021
-
Messi ve la roja por primera vez como jugador del Barcelona
-
Exdirector del FBI anticipa días "peligrosos" y compara a Trump con un "capo"
-
Panamá reporta 44 nuevas muertes por covid-19 y 1,750 nuevos contagios
-
Guatemala detiene y reprende con violencia a caravana migrante hondureña
-
La crisis, el pacto, la constituyente y la fundación de una nueva república
-
Así se reveló el fallo a favor de Waked