Elecciones primarias en Nueva York: el reparto de delegados
Los electores seleccionan en la lista a su favorito para enviar a la convención.

El proceso de las elecciones primarias estadounidenses, que sirven para elegir delegados a las convenciones nacionales de cada partido donde se elegirán los candidatos para las presidenciales de noviembre, varía en casa estado.
En el estado de Nueva York, el segundo estado más importante en número de delegados después de California, funciona de la siguiente manera: Demócratas: 291 este año- 163 delegados (pledged delegates) han prometido apoyar a Hillary Clinton o a Bernie Sanders.
Los electores seleccionan en la lista a su favorito para enviar a la convención. Los delegados que obtengan la mayoría de los votos serán los enviados.
84 delegados "at large" serán elegidos por el partido demócrata de Nueva York, miembros del comité nacional demócrata y dos miembros "distinguidos" del partido, entre ellos el expresidente Bill Clinton.
Estos delegados tienen la libertad de apoyar al candidato que quieran y pueden cambiar de opinión. En Nueva York, Hillary Clinton es la favorita.
Republicanos: 95 delegados. 81 son "pledged delegates" y serán atribuidos en función de los resultados del martes.
Apoyarán al candidato que obtenga al menos 50% de los votos. Si ningún candidato llega a esa cifra, los 2/3 apoyarán al candidato con más votos y 1/3 al segundo. Se precisa más de 20% de los votos para obtener delegados.
11 son delegados "at large" que serán elegidos el 18 de mayo por el comité republicano del estado. - 3 son miembros del comité nacional republicano.
-
La llorona del 6 de febrero de 2023
-
Crispiano Adames: 'Aquí no hay nadie obligado ni amenazado'
-
Carrizo lanza campaña presidencial en Penonomé
-
La Opinión Gráfica del 6 de febrero de 2023
-
El panameño Ruben Blades gana el Grammy a Mejor Disco de Pop Latino
-
PRD: entre las críticas y apelaciones
-
Carrizo: 'Buscaré la candidatura del PRD para convertirme en el próximo presidente de Panamá'
-
La llorona del 5 de febrero de 2023
-
Las mineras, el nuevo Odebrecht en Panamá
-
Uno de cada cinco panameños tiene intención de dejar el país