- 31/01/2017 01:00
La ONU llamó ayer la atención al presidente de EE.UU., Donald Trump, al considerar ‘ilegal' y ‘mezquino' el veto temporal a la entrada al país de ciudadanos de siete naciones de mayoría musulmana, y pedirle que no autorice ningún método de tortura como técnica aceptable en interrogatorios.
Es la primera vez que la ONU se pronuncia directamente y con declaraciones tan claras sobre las polémicas decisiones del nuevo Gobierno de EE.UU. y le recuerda que también el nuevo presidente debe aplicar y respetar los derechos humanos.
DERECHOS HUMANOS
, el más alto responsable de la organización en pronunciarse hasta el momento sobre el veto de Trump.
Zeid escribió en un mensaje de la cuenta de su oficina en la red social Twitter que ‘la discriminación basada únicamente en la nacionalidad está prohibida bajo la ley internacional de los derechos humanos', con lo que calificó de ilegal la medida de la administración de Trump.
En opinión del diplomático, ‘el veto estadounidense es también mezquino y desperdicia los recursos necesarios para una lucha antiterrorista adecuada'.
La orden ejecutiva firmada el viernes por Trump suspende durante 90 días la concesión de visados y prohíbe la entrada a todos los ciudadanos de Irak, Siria, Irán, Sudán, Libia, Somalia y Yemen hasta que se adopten nuevos procesos de escrutinio, al tiempo que frena todas las acogidas de refugiados durante 120 días.
RESPUESTA INTERNA
Apenas un día después de comenzar a aplicarse, una jueza federal bloqueó este sábado parte de la medida, decretando que los refugiados u otras personas afectadas por la orden y que han llegado a aeropuertos estadounidenses no pueden ser deportados a sus países.
Según la Unión para las Libertades Civiles en América (ACLU), entre 100 y 200 personas fueron detenidas a su llegada a EE.UU..
El sábado, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Mundial de la Migración (OIM) pidieron a Washington que mantenga ‘su larga tradición' de proteger a los que huyen de conflictos.
TORTURA
La ONU también se pronunció ayer sobre las declaraciones de Trump el pasado miércoles en una entrevista en la que dijo que las técnicas de interrogatorio utilizadas en la lucha contra el terrorismo y que son consideradas tortura ‘funcionan'.
El relator especial de la ONU sobre Tortura, Nils Melzer, apeló ‘con urgencia' a Trump para que considere con cuidado no solo las obligaciones legales de EE.UU., sino también la visión legal y moral consolidada en la comunidad internacional antes de reintroducir métodos de interrogatorio que están más asociados con el barbarismo que con la civilización.
El experto independiente advirtió de que otros países seguirán a Washington si reintroduce la tortura, lo que provocaría ‘consecuencias catastróficas alrededor del mundo'.
El expresidente Barack Obama firmó órdenes ejecutivas al llegar a la Casa Blanca en 2009 para poner fin a esas prácticas.