Gobernador venezolano prohíbe protestas de calle "que generen violencia"
En el escrito se indica que no se podrán hacer las manifestaciones que tienen el propósito de "obstaculizar las vías públicas

El gobernador del venezolano estado fronterizo de Táchira (oeste), el chavista José Vielma Mora, prohibió mediante un decreto difundido hoy las manifestaciones de calle "que generen violencia, zozobra y terror" en la población, así como las protestas que obstaculicen las vías de esta región.
"Queda prohibido en todo el TERRITORIO DEL ESTADO TÁCHIRA, toda acción dirigida a la alteración de la paz social y el quebrantamiento del orden público, mediante manifestaciones de calle que generen violencia, zozobra y terror a la población", dice el decreto número 175.
En el escrito se indica que no se podrán hacer las manifestaciones que tienen el propósito de "obstaculizar las vías públicas para impedir el libre tránsito e incitando a la perpetración de actos vandálicos".
Según el documento, estas acciones traen como consecuencia "que bandas armadas o grupos de delincuencia organizada atenten contra la integridad de las personas y la propiedad pública y privada, causando estragos, catástrofes e incendios".
Estas protestas, dice el decreto, tendrían "el propósito de subvertir el orden constitucional y paralizar el servicio de transporte público o privado".
En el escrito se señala que esta prohibición tiene que ver con "la escalada de violencia" de las manifestaciones antigubernamentales de los últimos días que, se señala "son contrarias al carácter pacífico de la protesta".
También se apunta que en estas manifestaciones se ha observado el "uso indebido de armas de fuego y otras armas letales" que han causado muertes "sin dejar de mencionar que al impedir el derecho al libre tránsito, se afecta entre otras cosas la respuesta inmediata que requieren las urgencias médicas".
Las autoridades de Venezuela anunciaron hoy dos nuevas muertes, ocurridas en Caracas y en el estado Táchira (oeste), limítrofe con Colombia, en medio de la ola de protestas que se registran en el país desde hace casi un mes y que elevan a 29 la cifra de fallecidos.
Vielma Mora informó el miércoles pasado de la muerte de un ciudadano en el estado Táchira debido a "un tiro en el estómago" en el marco de una protesta antigubernamental.
La oposición venezolana ha convocado decenas de protestas desde el pasado 1 de abril para pedir la destitución de siete magistrados del Supremo a quienes acusan de haber dado un "golpe de Estado" al asumir las competencias el Parlamento en una de sus sentencias.
Algunas de estas manifestaciones se han tornado violentas y han causado 29 muertos y, según el balance de la Fiscalía, 437 heridos, mientras que 1.289 personas han sido detenidas
Te recomendamos
-
La llorona del 2 de marzo de 2021
-
Avión privado de Martinelli fue decomisado en Guatemala por temas administrativos
-
Aceptarán mujeres trans en el certamen Señorita Panamá
-
Juicio oral de Arias contará con 40 testigos
-
La Opinión Gráfica del 2 de marzo de 2021
-
Panamá reporta 8,245 casos activos de covid-19
-
'Existen grupos interesados en que los derechos de los niños no se cumplan'
-
Caraballo toma posesión como procurador; aborda casos de alto perfil en primera reunión
-
Corrupción, el talón de Aquiles que persiste en Panamá
-
La Opinión Gráfica del 1 de marzo de 2021