Así lo confirmó el viceminsitro de Finanzas, Fausto Fernández, a La Estrella de Panamá
- 07/11/2018 01:03
En medio del avance de miles de migrantes centroamericanos que buscan llegar a la frontera con Estados Unidos, continúan las denuncias sobre desaparecidos, esta vez, el primer reporte de una desaparición masiva.
De acuerdo con reportes de la agencia Efe , la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México (CNDH), informó sobre dos buses con migrantes con al menos unas 80 personas, a las cuales se les perdió el rastro en el sureño estado mexicano de Oaxaca.
‘Estamos haciendo las gestiones correspondientes, emitimos medidas cautelares para que se busque a las personas, se les guarde su integridad', dijo en conferencia de prensa, Edgar Corzo, visitador general de la CNFH.
Relató que una persona denunció la situación ante una instancia de procuración de Oaxaca y la comisión llevó a cabo el acompañamiento correspondiente junto con la Comisión estatal de Derechos Humanos de la entidad.
Corzo apuntó al municipio de Isla, en el estado de Veracruz, donde desaparecieron. ‘Estamos pidiendo la información y preguntando a las personas'.
Sobre ese tema, el ombudsman de la defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), Arturo Peimbert Calvo, alertó este día, por medio de Twitter , de la desaparición de 100 centroamericanos de la primera caravana migrante, conformada en su mayoría provenientes de Honduras.
‘Estamos en medio de una emergencia, desde el sábado 3 de noviembre se encuentran reportados como desaparecidos alrededor de 100 migrantes en éxodo, que abordaron dos camiones en condiciones infrahumanas', apuntó.
Oaxaca, es uno de los estados en México donde existe presencia de carteles del narcotráfico, organizaciones criminales señalada de tener vínculos con otros casos de desaparición de migrantes.
El pasado 13 de septiembre, salió de la ciudad hondureña un caravana de al menos unos 7,000, a las que se han sumado otras de este país, El Salvador y algunas personas de Guatemala, sumando más de 14,000, en las que se encuentran niños, mujeres embarazadas y ancianos.
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha amenazado a México y a los países centroamericanos para que ‘frenen' el avance de los migrantes, además de desplegar unos 5,000 militares en su frontera sur.