Productores denuncian que se disfraza una escasez de cebolla para aumentar precios en diciembre

  • 24/11/2025 16:05
Miembros de la cadena agroalimentaria de papa y cebolla se encuentran en alerta máxima ante un posible desabastecimiento en comercios, para aumentar el precio de estos productos.

Durante una reunión con el ministro de Desarrollo Agropecuario, Roberto Linares, productores de este rubro de la región de Azuero, Coclé y Tierras Altas, denunciaron que a pesar de que hay cebolla suficiente para abastecer el país, en los anaqueles de supermercados y comercios se observa escasez, lo que aumenta la incertidumbre sobre la verdadera situación del mercado.

De acuerdo con los productores, el consumo mensual de cebolla en Panamá se estima entre 40.000 y 45.000 quintales.

A principios de octubre, autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y representantes del sector productor aseguraron que la producción nacional era suficiente para abastecer la demanda de cebolla durante todo el año.

Pese a ese anuncio, a mediados de noviembre el precio del quintal de cebolla se disparó más 100%, pasando de $50 a más de $110.

El alza súbita encendió las alertas sobre la disponibilidad del producto para el Día de las Madres y especialmente, para las festividades de fin de año.

A esto se suma que la Cadena Agroalimentaria, conformada mayoritariamente por productores, recomendó al Gobierno en octubre de 2025 no permitir importaciones de cebolla durante los meses de noviembre y diciembre.

La sugerencia buscaba proteger la producción local, “pero hoy choca con la realidad de precios elevados y suministro limitado”, denunciaron los cebolleros.

Ante este escenario, fuentes oficiales señalan que el MIDA evalúa la posibilidad de importar cebolla desde Costa Rica para cubrir la demanda interna. No obstante, los productores se oponen, asegurando que existe suficiente producción nacional.

El comportamiento del precio y la escasez en los puntos de venta contradicen estas declaraciones, afectando directamente al consumidor.

A la situación se suma la preocupación por presuntas redes de contrabando que podrían involucrar a productores del área de Cerro Punta, transportistas e incluso funcionarios, lo que estaría distorsionando el mercado y presionando los precios al alza.

El sector comercial también cuestiona las cifras oficiales divulgadas meses atrás, señalando inconsistencias que apuntarían a fallas en la recopilación y supervisión de datos por parte del Gobierno.

Además, el estricto control estatal sobre las importaciones continúa siendo un punto de controversia, pues según diversos actores económicos, limita el libre comercio y la libre competencia, con efectos directos en la canasta básica.

La discusión no es nueva: expertos y gremios han advertido reiteradamente que la intervención gubernamental en el mercado de la cebolla podría estar contribuyendo a la inestabilidad de precios y al desabastecimiento que hoy vuelve a preocupar a los consumidores panameños.

Lo Nuevo