El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...
- 01/02/2019 01:00
El silencio electoral previo a las elecciones presidenciales del domingo en El Salvador entró en vigor este jueves, espacio que otorga la legislación salvadoreña a los ciudadanos para que reflexionen sobre su voto.
El artículo 175 del Código Electoral prohíbe a los candidatos, partidos políticos, medios de comunicación, organizaciones y ciudadanos en general ‘hacer propaganda' durante los ‘tres días anteriores a la elección y en el propio día de la misma'.
El Tribunal Supremo Electoral recordó la noche del miércoles, por medio de un comunicado, que dicho código se refiere a ‘propaganda política, electoral y gubernamental'.
Apuntó que este silencio electoral ‘tiene por finalidad brindar a la ciudadanía el espacio necesario para la reflexión del ejercicio de su derecho al voto', por lo que ‘no deben mediar interferencias para la conformación de su decisión'.
El ente electoral recalcó que ‘queda terminantemente prohibida (...) la difusión o publicación de cualquier tipo de mensaje de propaganda electora, política y gubernamental' en los medios de comunicación, sin referirse a las redes sociales.