Costa Rica evalúa plan de reapertura
La segunda fase de este plan está programada para comenzar el próximo lunes y estipula la apertura de todos los parques nacionales, museos y hoteles al 50 % de su capacidad

Costa Rica alcanzó este jueves los 1,000 casos de COVID-19 desde que se diagnosticó el primero el 6 de marzo, y el Gobierno anunció que evalúa el plan de reapertura de actividades económicas que se encuentra en marcha.
Los datos oficiales indican que en las últimas 24 horas se contabilizaron 16 casos nuevos para llegar a la cifra de 1.000, de los que 646 se han recuperado (64,6 %), 344 personas están con el virus activo (34,4 %) y 10 fallecieron (1 %).
En la actualidad hay doce personas hospitalizadas, de las cuales dos se encuentran en unidades de cuidados intensivo.
El ministro de Salud, Daniel Salas, comentó en conferencia de prensa que el Gobierno está evaluando el plan de desescalada de las restricciones a actividades económicas que comenzó a aplicarse el pasado 16 de mayo, con el fin de determinar si se siguen ampliando las reaperturas, si se establecen restricciones focalizadas por zonas o si se continúa como estaba previsto.
La segunda fase de este plan está programada para comenzar el próximo lunes y estipula la apertura de todos los parques nacionales, museos y hoteles al 50 % de su capacidad.
Las autoridades deberán decidir en estos días si esa fase se mantiene igual o si hace ajustes.
La primera fase comenzó el 16 de mayo con la reapertura de cines, algunos parques nacionales, salones de belleza, gimnasios, talleres mecánicos, flexibilización de horarios para restaurantes, y el regreso de deportes de contacto, todos con protocolos sanitarios específicos para el distanciamiento social, la higiene adecuada y límites de aforo.
Costa Rica también amplió tres horas el horario nocturno permitido para la circulación de vehículos entre semana.
El ministro Salas reiteró que la aplicación del plan depende del comportamiento de la pandemia, ante lo cual el Gobierno irá tomando decisiones y ajustando las medidas.
El funcionario reconoció que con la reapertura de actividades será difícil mantener el promedio cercano a los 10 casos nuevos diarios que ha venido presentando Costa Rica hasta ahora, por lo que insistió a la población continuar acatando las medidas preventivas e higiénicas, y evitar al máximo posible el contacto con gente que no es de su círculo íntimo.
Te recomendamos
-
Juzgado ordena la captura de Richard Fifer
-
Minera Panamá dice que comenzó el proceso de arbitraje el 29 de noviembre
-
Mitchell: ‘El gobierno apostó todo a la minería y fue un error’
-
La llorona del 1 de diciembre de 2023
-
Procurador González pide información al MICI sobre pronunciamiento de Minera Panamá
-
Minera Panamá suspendió los contratos a 7 mil empleados
-
Continúa la buena racha de Panamá en el ránking de la FIFA
-
Mali celebra el tercer puesto con una goleada a Argentina
-
Mitradel confirma que recibió solicitud de Minera Panamá para suspender contratos
-
Decisión de la CSJ constituiría una 'expropiación indirecta'