Una deuda que supera los $70 millones reclaman a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), los productores de arroz de la región...
Un Perú crispado sigue esperando la proclamación de su presidente
- 14/06/2021 00:00
Una semana después de las elecciones presidenciales, Perú sigue sin conocer al ganador oficial de los comicios, con el izquierdista Pedro Castillo convertido, hasta el momento, en el candidato más votado y la derechista Keiko Fujimori centrada en que se atiendan sus denuncias de un "fraude en mesa".

Desde que durante la noche del 6 de junio, cuando se conoció que ambos candidatos habían recibido prácticamente el 50 % de la votación, la crispación política no ha amainado y amenaza, más bien, con poner en riesgo la legitimidad del que finalmente sea proclamado gobernante para el período 2021-2026.
Este domingo, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que las cifras de las actas contabilizadas del balotaje habían llegado al 99,935 %, con una ventaja de 49.420 votos a Castillo sobre Fujimori.
El candidato del partido Perú Libre recibe hasta el momento 8.833.185 votos, mientras que la candidata de Fuerza Popular tiene 8.783.765, lo que en votos válidos representa un 50,14 % y 49,86 % del sufragio, respectivamente.
El pequeño porcentaje de votos, que ya han sido procesados pero aún están por contabilizar, está comprendido en 56 actas que aún deben ser revisadas por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) por presentar algún error material, impugnación o falta de firmas, entre otros asuntos.
Sin embargo, su conclusión al 100 % no implicará la inmediata promulgación del vencedor de los comicios, ya que aún se debe esperar a que se revisen todos los pedidos de nulidad de actas, impulsados, en su mayoría, por Fujimori, tras haber denunciado que se ha querido cometer un "fraude en mesa" durante el balotaje.