El Parlamento de Venezuela actualizará leyes penales, incluida la que castiga la tortura
El Legislativo informó de la instalación de una mesa de revisión, "cuyo objetivo será evaluar y actualizar las leyes penales"

La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, controlada por el oficialismo, adelantó este viernes que actualizará las leyes penales, incluidas las que castigan la tortura y la violencia contra la mujer, una tarea que arrancará el 15 de septiembre, cuando los diputados regresen de sus vacaciones.
En una nota de prensa, el Legislativo informó de la instalación de una mesa de revisión, "cuyo objetivo será evaluar y actualizar las leyes penales", entre las que mencionaron la "Ley Especial para Prevenir y Sancionar la Tortura y otros Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes" y la "Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia".
Asimismo, los diputados que forman parte de esta comisión revisarán el Código Penal y el Código Orgánico Procesal Penal, que contiene normas para los órganos de justicia, algunas de las cuales se incumplen, según abogados defensores y organizaciones de derechos humanos.
La mesa, que celebrará una nueva reunión el 15 de septiembre, contará con representantes de la Fiscalía, la cartera de Interior y Justicia, la Defensa Pública, el Tribunal Supremo de Justicia y la Defensoría del Pueblo para recoger propuestas y "comenzar el debate jurídico de las leyes penales".
Además, la comisión abordará temas como la pretendida "sistematización y automatización de todos los procesos del sistema de justicia" y los protocolos "de revisión de los cuerpos policiales y asuntos penitenciarios".
En junio de 2021, el Gobierno puso en marcha una "revolución judicial", un plan que ha permitido la reforma de algunas leyes y la reestructuración de cuerpos de seguridad, si bien, según varias ONG, persisten problemas como el retardo procesal y el hacinamiento en las cárceles.
-
La llorona del 28 de noviembre de 2023
-
First Quantum aclara que notificación es un trámite para abrir un diálogo de al menos 90 días
-
Recomiendan al Gobierno que publique inmediatamente el fallo de inconstitucionalidad en la ‘Gaceta Oficial’
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos
-
Las largas horas para un fallo; Meduca retiene salario
-
Corte Suprema declara inconstitucional la Ley No. 406
-
Meduca retiene el salario a más de 17 mil docentes
-
First Quantum Minerals Ltd., Minera Panamá S.A. y Franco-Nevada Corporation notifican intenciones de demandar a Panamá
-
La Opinión Gráfica del 28 de noviembre de 2023
-
Camioneros varados en Panamá por la crisis minera denuncian condiciones ‘inhumanas’