Hosni Mubarak dimite en Egipto
EGIPTO. La crisis política en Egipto de 2011, conocida internacionalmente como la ‘Revolución egipcia’, y también como la ‘Revolución de...
EGIPTO. La crisis política en Egipto de 2011, conocida internacionalmente como la ‘Revolución egipcia’, y también como la ‘Revolución de los jóvenes’, fueron una serie de manifestaciones callejeras que comenzaron en enero de 2011, y que se difundieron por todo Egipto. Las revueltas se originaron como una protesta por el exceso de brutalidad policial, las leyes de emergencia del Estado, las altas tasas de desempleo, el deseo de aumentar el salario mínimo, la carencia de viviendas y alimentos, la inflación, la corrupción, la falta de libertad de opinión y pobreza.
La principal meta de los manifestantes era forzar la salida de Mubarak, quien llevaba en el poder 30 años.
18 días después del inicio de las protestas, el 11 de febrero, Mubarak finalmente dimitió.
Te recomendamos
-
La llorona del 23 de mayo de 2022
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Condenan a 10 años de prisión a unidad de la Policía Nacional por el delito de robo agravado
-
La Opinión Gráfica del 23 de mayo de 2022
-
'Mi pecado': la película censurada por el gobierno panameño
-
Publican en Gaceta Oficial decreto que regula los precios máximos de venta al público
-
EE.UU. y Suiza encabezan la lista de los países que favorecen la opacidad financiera
-
Ghana y Panamá buscan fortalecer sus lazos comerciales
-
Eduardo Quirós: 'Hay cosas que hoy podré contar con más libertad, pero otras podré contarlas en un futuro'