Manifestantes piden armas
SIRIA. El ejército sirio disparó contra miles de personas que se manifestaron ayer, viernes, en todo el país para reclamar que el Ejérci...
SIRIA. El ejército sirio disparó contra miles de personas que se manifestaron ayer, viernes, en todo el país para reclamar que el Ejército Sirio Libre (ESL) pueda recibir armas desde el extranjero, tras la caída del bastión rebelde de Baba Amr, en Homs.
Al menos 35 personas murieron como consecuencia de la represión, incluyendo a 10 en Baba Amr después de que las fuerzas del régimen ocuparon el pasado jueves ese barrio, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).
AYUDA
Siete camiones del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y de la Media Luna Roja Árabe Siria (CRAS) llegaron a Homs con alimentos, medicamentos, mantas y leche infantil, pero no fueron autorizados a entrar en Baba Amr, un barrio asediado por los bombardeos, una situación que el presidente del CICR, Jakob Kellenberger, calificó de ‘inaceptable’.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, exigió a Siria que deje ingresar en Baba Amr el convoy de ayuda humanitaria.
La ciudad de Homs es uno de los principales focos de contestación en Siria, un país que vive desde mediados de marzo pasado una revuelta contra el régimen del presidente Bashar al Asad, cuya represión causó ya más de 7,500 muertos, según la ONU.
En el barrio de Baba Amr, donde el ejército retomó el control, seguía sin haber electricidad, ni comida, ni medios de comunicación, según los militantes.
El Alto Comisariado de la ONU de los Derechos Humanos llamó a las autoridades sirias a no tomar ‘represalias’ en Baba Amr, después de haber recibido informaciones no confirmadas de 17 ejecuciones sumarias.
El Consejo Nacional Sirio (CNS), principal instancia de la oposición, acaba de crear una oficina militar para organizar el abastecimiento en armas.
Frente a la parálisis de la comunidad internacional, el CNS dijo haber llamado a hombres de negocios sirios y árabes a financiar las operaciones rebeldes. Países como Qatar ya anunciaron su disposición a hacerlo.
Reunidos en Bruselas, los dirigentes de la UE advirtieron al régimen de Asad que los responsables de la represión ‘tendrán que responder de sus actos‘.
-
Interponen amparo de garantías contra decisión judicial que excluye dos delitos en un nuevo juicio contra Martinelli
-
La llorona del 21 de enero de 2021
-
Director Médico del Complejo Hospitalario de la CSS renuncia al cargo
-
La Opinión Gráfica del 21 de enero de 2021
-
Reino Unido revisará la efectividad de la vacuna de Pfizer ante nuevas dudas
-
Con protesta trabajadores de MiBus advierten de paralización del servicio
-
Destituirán a personal que se vacunen contra la covid-19 sin estar en primera línea
-
Médicos intensivistas denuncian irregularidades en proceso de vacunación contra la covid-19
-
CSS afirma que funcionarios que recibieron vacuna anticovid, tenían el mérito y el derecho a ser vacunados
-
Cuatro países piden acelerar la aprobación de la vacuna de AstraZeneca en UE