Zona africana de libre comercio apalancará lazos entre China y África
La zona africana de libre comercio reunirá a cerca de 26 países africanos. Será creada y puesta en marcha en 2017

La próxima zona africana de libre comercio que será creada y puesta en marcha en 2017 para promover el comercio del continente apalancará aún más los lazos económicos y comerciales entre China y África, dijo el sábado Pascal Komlan, un economista de Benin.
"Primero, sin una zona de libre comercio a nivel continental, China ha sido durante más de una década el principal socio comercial de África. Con este nuevo marco, las relaciones comerciales China-África experimentarán un crecimiento exponencial", dijo Komlan.
La zona africana de libre comercio, propuesta por organizaciones regionales como el Mercado Común del África Meridional y Oriental, la Comunidad de África Oriental y la Comunidad para el Desarrollo de África Meridional, reunirá a cerca de 26 países africanos.
En opinión de Komlan, el comercio entre China y África ha estado aumentando durante una década y ascendió a 200.000 millones de dólares en 2013, desde los 10.000 millones de dólares registrados en el 2000.
Komlan cree que la creación de la zona de libre comercio será una oportunidad para que todos los países africanos aceleren su agenda de transformación económica. "La aspiración de estos países es dejar de ser los países menos desarrollados y convertirse en economías emergentes", enfatizó el economista beninés.
Komlan explicó que la emergencia de la economía de los países africanos no podría lograrse sin la asistencia y conocimiento de China, la cual considera a África como su máximo socio en sus estrategias de desarrollo económico. "Nuestro continente tiene más de la tercera parte de las reservas minerales del mundo. La proporción sube a más del 70 por ciento para algunos recursos como hierro, manganeso, platino o bauxita", dijo el economista beninés.
Para Pascal Komlan, la presencia de las compañías chinas en las construcciones y obras públicas de los países africanos es esencial para el desarrollo del continente en el ámbito de construcción de infraestructura y para facilitar el comercio de los productos africanos.
-
La llorona del 22 de septiembre de 2023
-
Exdiputado Domínguez: ‘Saquemos a todos esos corruptos y digamos no a la postulación de Varela al Parlacen”
-
'El Tribunal Electoral está legislando por decreto', cuestiona diputado Juan Diego Vásquez
-
William Hughes: Los daños del proyecto minero son superiores a los ingresos recibidos
-
Panamá se mantiene como el mejor de Centroamérica por encima de Costa Rica
-
Panamá no da abasto, desbordado por la crisis migratoria
-
Proyecto de puerto de cruceros en Bocas del Toro costará $6 millones
-
Presidente Cortizo sanciona ley que ‘extiende intereses preferenciales’
-
La Opinión Gráfica del 22 de septiembre de 2023
-
Procurador Caraballo se reúne con administradora de la DEA