Ban Ki-moon critica a líderes del G7 por no asistir a Estambul

La cumbre, realizada en Turquía, contó con la participación de delegaciones de 177 países

La primera Cumbre Humanitaria Mundial concluyó ayer en la ciudad turca de Estambul en la cual no estuvieron presentes los líderes de las naciones más ricas, con excepción de Alemania, algo que el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, no paso por alto.

‘Es decepcionante que algunos líderes del mundo no hayan podido estar aquí, salvo la canciller alemana, Angela Merkel. Pero espero que se comprometan más en la fase de implementación (de las ideas aprobadas en la cumbre)', dijo Ban, informa la agencia Efe .

A dicha cumbre asistieron delegaciones de 177 países, entre las que se encontraban 65 jefes de Estado, la gran mayoría de los continentes de Asia y África.

La única líder del G7 que estuvo presente fue la canciller de Alemania, Angela Merkel. Los otros países del G-7 (Estados Unidos, Canadá, Francia, Reino Unido, Italia y Japón), no han enviado a esta cumbre a sus máximos dirigentes.

En el caso de Estados Unidos, Barack Obama se encontraba de visita en Vietnam, con quién busca normalizar sus relaciones.

La cumbre tuvo como objetivo buscar soluciones concretas para los 130 millones de desplazados en el mundo que huyen del hambre, desastres naturales o de conflictos armados.

‘Decidamos hoy aquí no sólo mantener viva a la gente, sino darle la oportunidad de tener una vida digna', señalaba el secretario general de la ONU.

Los participantes trataron de desarrollar nuevos métodos para un nuevo sistema en cinco ámbitos de responsabilidad: prevención de conflictos, protección de civiles, no dejar a nadie atrás, poner fin a la necesidad de ayuda humanitaria e invertir en la humanidad.

Los líderes mundiales prometieron centrarse en las causas de raíz y a tratar de analizar mejor los factores económicos, sociales y culturales a la vez que prestan más atención a la solución de conflictos en el ámbito posterior al conflicto.

El resultado de esta cumbre se conoce como ‘El Gran Pacto', que contempla 51 medidas que buscan crear un sistema de ayuda humanitaria más eficiente.

En cuanto el dinero, la ONU prometió ahorrar unos mil millones de dólares al año para financiar este nuevo sistema. En la firma de ‘El Gran Pacto' también estuvieron presentes 30 donadores y agencias asistenciales.

‘Esto fue reforzado por los compromisos de países individuales de suministrar más ayuda a quienes la necesitan', dijo a Xinhua Ria Voorhaar, directora del Consejo Global de Comunicaciones Estratégicas.

==========

DELEGACIONES

-A la Cumbre Humanitaria asistieron más de cinco mil delegados

-También estuvieron presentes 65 jefes de Estado y de gobierno con el objetivo de rediseñar el actual sistema humanitario.

-Un total de 400 delegaciones estatales, ONG y empresas, realizaron 1,500 propuestas para mejorar la ayuda.

Lo Nuevo