La ONU, bajo presión de Arabia Saudí
La ONU registró 101 ataques contra hospitales y escuelas en 2015, de los cuales el 48% son atribuidos a la coalición saudí

Las Naciones Unidas (ONU) removió recientemente a la coalición armada liderada por Arabia Saudí en Yemen de una lista fuerzas armadas que han cometido graves violaciones contra la población infantil, una decisión cuestionada por el propio jefe de la organización.
El embajador saudí ante la ONU, Abdallah Al-Mouallimi, indicó que la retirada de la lista es ‘incondicional e irreversible' y agregó que su gobierno no tiene problemas en que se realice una investigación conjunta (entre autoridades saudies y de la ONU) que concluya que Arabia Saudí fue puesta ‘erróneamente' en dicha lista, según un reporte de la agencia AP .
De acuerdo a Al-Mouallimi la evidencia que se utilizó para incluir a su país en la lista era ‘incorrecta e incompleta'. Dicha evidencia es parte del informe anual del Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon en el cual la organización internacional verificó un total de 1,953 menores de edad muertos y heridos en 2015 a causa del conflicto en Yemen, de los cuales el 60% de ellos fue responsabilidad de la coalición saudí.
Desde el 25 de marzo de 2015 la coalición saudí lanzó una campaña militar en Yemen para frenar el avance de los rebeldes huties que habían tomado el control en el sur del país.
No obstante la salida de la lista respondería a presiones por parte del gobierno saudí de reducir su financiación a la organización internacional, según admitió el jefe de la ONU el jueves.
‘Tuve que considerar la perspectiva muy real de que millones de otros niños sufrirían gravemente si, como me fue sugerido, los países cortaban fondos de muchos programas de la ONU', explicó Ban sobre la amenazas de cortar fondos, según informa la agencia Efe .
Arabia Saudí y algunos de sus socios figuran entre los principales contribuyentes de muchos de los programas sociales de la ONU. En 2014 donó 500 millones de dólares a la organización, informa The Intercept .
Ban se refirió a esta decisión como una de las más ‘dolorosas y difíciles' que ha tomado. El diplomático surcoreano dejo ver su decepción con los Estados miembros y, especialmente, con los del Consejo de Seguridad.
==========
CRÍMENES
Arabia Saudí lidera una coalición militar en Yemen desde 2015
La ONU registró 101 ataques contra hospitales y escuelas en 2015, de los cuales el 48% son atribuidos a la coalición saudí.
Según un reporte de la organización internacional en 2015 murieron 510 niños por las acciones de la coalición saudí en Yemen.
-
La llorona del 29 de enero de 2023
-
Caraballo: ‘Panamá no solicitará información a EE.UU. sobre designación de Martinelli’
-
Ábrego dice que con Martinelli llegarán a puerto seguro en el 2024
-
El Meduca y gremios magisteriales definen acuerdos para pago a docentes
-
Porcell: La sanción de EE.UU. a Martinelli fue fuerte; está por verse si afectará su aspiración presidencial
-
La llorona del 28 de enero de 2023
-
Torrijos era básicamente autoritario, aseguraba la CIA
-
Ministro de Defensa italiano: Si tanques rusos pisan Kiev comienza la III GM
-
La Opinión Gráfica del 29 de enero de 2023
-
Vicepresidente Carrizo entrega orden de proceder de Policlínica Dr. Manuel Paulino Ocana