Papa espera que pacto migratorio mundial sirva a países para ser responsables
El documento se compone de 23 objetivos y es el primer texto mundial sobre este fenómeno que ofrece un marco de cooperación para gestionar mejor la migración a nivel local, nacional e internacional

El papa Francisco celebró hoy la reciente firma del pacto migratorio mundial elaborado por Naciones Unidas (ONU) y esperó que la comunidad internacional sea responsable y solidaria con quienes abandonan sus países de origen.
"Espero que la comunidad internacional, gracias a este instrumento, pueda actuar con responsabilidad, solidaridad y compasión hacia quienes, por diversas razones, han abandonado su país", señaló Francisco, desde la ventana del palacio apostólico del Vaticano y momentos después del rezo del Ángelus.
El Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular de Naciones Unidas fue aprobado el 10 de diciembre por más de 150 países que asistieron a la conferencia intergubernamental de la ONU organizada en la ciudad marroquí de Marrakech.
El documento se compone de 23 objetivos y es el primer texto mundial sobre este fenómeno que ofrece un marco de cooperación para gestionar mejor la migración a nivel local, nacional e internacional.
Países como Estados Unidos, Chile, República Dominicana, Italia, Austria o Hungría, entre otros, se han retirado del pacto.
Te recomendamos
-
La llorona del 10 de diciembre de 2019
-
Etchelecu, el candidato que estaba seguro de su triunfo
-
La polémica licitación de la Línea 3 del Metro de Panamá
-
MAG: reformas para salir de la lista gris afectarían a abogados
-
La Opinión Gráfica del 10 de diciembre de 2019
-
Declaran siniestrado al avión militar chileno que desapareció con 38 personas
-
Comisión de salario mínimo entra en sus semanas decisivas
-
La llorona del 9 de diciembre de 2019
-
MiAmbiente reconoce títulos de tierras colectivas
-
Los demócratas imputan a Trump cargos de abuso de poder y obstrucción al Congreso