N. Zelanda investiga las 14 posibles muertes por la erupción del volcán
Las autoridades no han difundido las identidades de las víctimas pero si se han transcendido sus nacionalidades

Las autoridades de Nueva Zelanda han puesto en marcha una investigación sobre la erupción del volcán Whakaari, que podría haber acabado con la vida de al menos 14 de las 47 personas, en su mayoría turistas, que se encontraban en la isla deshabitada del noreste del país en el momento de la tragedia.
Hasta ahora se ha confirmado la muerte de seis personas, pero las autoridades aseguran que hay "fuertes indicios" del fallecimiento de otras ocho personas que permanecen desaparecidas.
La última víctima mortal fue confirmada a última hora y se trataba de uno de los 31 heridos hospitalizado por sus quemaduras, de los que casi una veintena se encuentran en condición grave.
De momento, las autoridades no han difundido las identidades de las víctimas pero si se han transcendido sus nacionalidades: una es malasia y otra neozelandesa, mientras que el primer ministro de Australia, Scott Morrison, dijo que cree que el resto de las víctimas mortales son australianos.
CUERPOS CUBIERTOS DE CENIZA
El subcomisario de la Policía neozelandesa, John Tims, dijo este martes en una rueda de prensa que "no se puede decir al 100 % que todos (los desaparecidos) estén muertos, pero hay fuertes indicios de que nadie en la isla permanece con vida".
Tims indicó que las autoridades cuentan con una serie de imágenes donde identifican seis localizaciones donde creen descansan los cuerpos sin vida de seis de los desaparecidos, mientras que aún faltan dos personas por localizar.
Estos cadáveres habrían quedado cubiertos por la ceniza expulsada por el volcán, cuya actividad continúa y los geólogos conceden el 50 % de posibilidades de que se produzca una nueva erupción moderada en las próximas 24 horas.
El jefe policial explicó que en la presente jornada los fuertes vientos alrededor del Whakaari han impedido el envío de un dron para analizar la emisión de gases y así poder determinar si es seguro regresar a la zona.
HERIDOS CON PRONÓSTICO RESERVADO
Los médicos indican que 27 de los 31 heridos que permanecen ingresados cuentan con pronóstico reservado debido a que las quemaduras resultantes de la erupción cubren más del 30 por ciento de sus cuerpos y varios sufren de quemaduras internas.
"Es posible que no todos los pacientes (quemados) sobrevivan", apuntó el portavoz del ministerio de Salud, Pete Watson, quien explicó que la mayoría de los heridos inhaló gas y cenizas y por ello necesitan aparatos de asistencia respiratoria.
Otros tres afectados recibieron ya el alta médica.
Las autoridades han detallado que las edades de las 47 personas a las que pilló por sorpresa en la isla, que oscilan entre los 13 y 72 años, y sus nacionalidades: 24 australianas, 9 estadounidenses, 5 neozelandesas, 4 alemanas, dos británicas, dos chinas y una malasia.
-
La llorona del 30 de noviembre de 2023
-
Decisión de la CSJ constituiría una 'expropiación indirecta'
-
Gobierno decide extender moratoria para el cobro de impuestos
-
Bonos panameños caen; primer impacto de la salida de la mina
-
Gabinete declara estado de emergencia ambiental en Changuinola y Almirante
-
El MEDUCA suspende retención de salario a los educadores, para garantizar el retorno a clases
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
Comisión 20 de Diciembre identifica a una persona que se presumía muerta durante la invasión
-
Presidente Cortizo anuncia cierre ordenado y seguro de la mina Cobre Panamá tras fallo de la Corte Suprema de Justicia
-
La Opinión Gráfica del 30 de noviembre de 2023