Ratificada la pena de 20 años de cárcel para la expresidenta surcoreana
El fallo ratifica la sentencia de julio del Tribunal Superior de Seúl, recurrida por sus abogados, que la condenó por sobornos o abuso de poder

El Tribunal Supremo surcoreano ratificó hoy la pena de 20 años de cárcel para la expresidenta surcoreana Park Geun-hye por su participación en la llamada trama de corrupción de la "Rasputina" que llevó a su destitución en 2017.
El fallo ratifica la sentencia de julio del Tribunal Superior de Seúl, recurrida por sus abogados, que la condenó por sobornos o abuso de poder, entre otros cargos, y que incluye también una multa de 18.000 millones de wones (13,4 millones de euros/16,3 millones de dólares).
Esa sentencia de julio redujo a su vez la pena de cárcel 30 a 20 años de cárcel después de que el Supremo ordenara en agosto de 2019 repetir el juicio por una serie de tecnicismos.
En todo caso, la expresidenta conservadora deberá pasar en principio un total de 22 años de prisión, ya que en 2018 fue condenada a otros dos años de cárcel por su rol a la hora de manipular las primarias del entonces partido gobernante.
Park fue destituida en marzo de 2017 por su participación en la red de sobornos y favores creada junto a su amiga Choi Soon-sil (conocida como la "Rasputina") que implicó a grandes conglomerados del país como Samsung o Lotte.
El escándalo, que generó protestas masivas en Corea del Sur entre 2016 y 2017, sacudió los cimientos políticos y económicos del país y forzó un adelanto electoral que trajo al poder al actual presidente, el liberal Moon Jae-in.
Te recomendamos
-
Crisis en el Gabinete por designación de Gómez
-
La llorona del 27 de enero de 2021
-
Costa Rica investiga fraude millonario con bonos de carbono emitidos en favor de la comarca Ngäbe Buglé
-
La Opinión Gráfica del 27 de enero de 2021
-
Propietarios de dos edificios con el nombre de Trump aprueban cambiarlo
-
Un antiviral español reduce casi al 100 por cien la carga viral de SARS-Cov-2
-
Rusia dispuesta a suministrar sin costos a Panamá 50 mil dosis de la vacuna Sputnik V, afirma diputado Adames
-
Suecia paralizará pagos a Pfizer hasta aclarar el número de dosis por vial
-
Gobierno elabora ley única para la Fuerza Pública
-
La llorona del 26 de enero de 2021