Lavrov asegura que Moscú nunca ha negado las negociaciones con Ucrania
El canciller ruso ha recordado que Moscú aceptó la propuesta de negociaciones en el inicio de la operación militar de Rusia en territorio ucraniano

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha señalado en rueda de prensa, en el marco de su visita a Uganda, que Moscú nunca ha negado las negociaciones con Ucrania después de que el proceso se haya paralizado tras el cruce de acusaciones de ambas partes.
Según el titular de Exteriores ruso, Occidente --Estados Unidos, Gran Bretaña y varios países europeos-- ha prohibido a Kiev negociar con Rusia sobre la base de los acuerdos alcanzados en marzo, tal y como ha recogido la agencia de noticias TASS.
El canciller ruso ha recordado que Moscú aceptó la propuesta de negociaciones en el inicio de la operación militar de Rusia en territorio ucraniano, y para el 29 de marzo las consultas llegaron a "una etapa muy interesante", cuando Kiev presentó un proyecto del acuerdo de paz y Rusia lo respaldo.
"Dije en una entrevista hace unos días que Rusia no tiene prejuicios contra las negociaciones con Ucrania. Inmediatamente, incluso pasaron algunas horas, cuando el portavoz del Departamento de Estado (Ned Price) dijo que Estados Unidos cree que ahora no es el momento para Ucrania para llevar a cabo conversaciones con Rusia", ha explicado.
En este sentido, ha invitado a los ciudadanos a sacar "sus propias conclusiones". "Pregunten a sus colegas estadounidenses cuál es el motivo", ha zanjado Lavrov.
Las últimas conversaciones en la ciudad turca de Estambul entre las delegaciones de Rusia y Ucrania para intentar alcanzar un acuerdo de alto el fuego sobre la guerra desatada el 24 de febrero se desarrollaron el pasado 29 de marzo.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, se dirigió a los integrantes de ambas delegaciones para abogar por un alto el fuego y defender que un avance en este sentido allanaría el camino a un encuentro cara a cara entre los presidentes de Rusia y Ucrania, Vladimir Putin y Volodimir Zelenski, respectivamente.
El presidente ruso, Vladimir Putin, durante un encuentro con su aliado y presidente de bielorrusia, Alexander Lukashenko, advirtió en abril de un estancamiento en las negociaciones con Ucrania debido a que las autoridades ucranianas incumplieron lo pactado en Estambul.
-
La llorona del 22 de septiembre de 2023
-
Exdiputado Domínguez: ‘Saquemos a todos esos corruptos y digamos no a la postulación de Varela al Parlacen”
-
William Hughes: Los daños del proyecto minero son superiores a los ingresos recibidos
-
'El Tribunal Electoral está legislando por decreto', cuestiona diputado Juan Diego Vásquez
-
Panamá se mantiene como el mejor de Centroamérica por encima de Costa Rica
-
Proyecto de puerto de cruceros en Bocas del Toro costará $6 millones
-
Panamá no da abasto, desbordado por la crisis migratoria
-
Presidente Cortizo sanciona ley que ‘extiende intereses preferenciales’
-
La Opinión Gráfica del 22 de septiembre de 2023
-
Procurador Caraballo se reúne con administradora de la DEA