Zelenski pide más armamento a Stoltenberg para llevar a cabo una contraofensiva frente a las tropas rusas
Así, ha informado la presidencia de Ucrania al secretario general de la OTAN respecto a la situación sobre el terreno de combate

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha pedido este martes al secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, más armamento "lo antes posible" para llevar a cabo una gran contraofensiva contra las tropas rusas que se encuentran desplegadas sobre el territorio ucraniano en el marco de la invasión.
Zelenski ha recalcado la importancia de "obtener cuanto antes armas pesadas para repeler con éxito los ataques del Ejército ruso y poner en marcha una contraofensiva", tal y como ha indicado en un comunicado la Presidencia ucraniana.
Así, ha informado a Stoltenberg de la situación sobre el terreno de combate y la necesidad de estar preparados para más ataques rusos, al tiempo que ha hecho hincapié en la importancia de recibir, además, ayuda militar no letal de la Alianza en el marco del paquete de medidas aprobado durante la cumbre de la OTAN que se celebró en junio en Madrid.
Por su parte, el secretario general de la Alianza ha expresado sus condolencias en relación con la muerte de prisioneros de guerra ucranianos a manos de Rusia tras un bombardeo contra la cárcel de Elenovka, en Donetsk, donde han muerto más de 50 personas.
Además, ha aplaudido el acuerdo alcanzado por Ucrania y Rusia, con la mediación de Turquía y la ONU, para reanudar las exportaciones de grano desde los puertos ucranianos a través del mar Negro, lo que ha llevado a la salida esta semana del primer barco con cargamento desde el puerto de Odesa.
Stoltenberg ha calificado la conversación con Zelenski de "buena" y ha reafirmado en un mensaje difundido a través de su cuenta de Twitter que "es muy importante para los aliados de la OTAN ofrecer a Ucrania más ayuda y más rápida".
"Hemos abordado la salida del primer barco con suministros ucranianos desde el país desde el inicio de la invasión rusa y la importancia de que el acuerdo sea implementado por completo con la participación de Naciones Unidas y de Turquía, nuestro aliado", ha sostenido.
-
La llorona del 11 de diciembre de 2023
-
Felipe Baloy pide disculpas por sus acciones durante la final de la LPF
-
La estrategia hundida de la AMP
-
La Opinión Gráfica del 11 de diciembre de 2023
-
Meternos un tiro en el pie
-
Blessed Ben Hur y Luis Sáez ganan el Clásico Internacional del Caribe
-
La polifarmacia influye en las caídas del adulto mayor en Panamá
-
La llorona del 10 de diciembre de 2023
-
Carlos Henríquez: 'Panamá, de los pocos que mejoraron en lectura y ciencias, pero estancada en matemáticas'
-
La Opinión Gráfica del 10 de diciembre de 2023