Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
EE.UU. anuncia hito histórico con la fusión de la energía nuclear
- 14/12/2022 00:00
La fusión nuclear es una fuente inagotable y limpia de energía en la que se investiga desde hace décadas. Estados Unidos ha logrado realizarla con una ganancia neta de energía, un hito que se llevaba años esperando y que abre unos retos tecnológicos impresionantes.
El director del Instituto de Fusión Nuclear de la Universidad Politécnica de Madrid, Pedro Velarde, dice a EFE que con este experimento “ahora sí que nos creemos que realmente podemos sacar energía de fusión de forma controlada y sabemos mucho mejor cómo hacerlo”.
El experimento, desarrollado por el Laboratorio Nacional de Lawrence Livermore (Estados Unidos), supone “probablemente el primer ladrillo” de una futura planta de energía por fusión nuclear. Lo que han logrado ahora es conseguir una ganancia de energía, “han introducido 2 megajulios y han obtenido 3,15”.
Se trata de un “hito que llevábamos esperando desde hace decenios”, en un camino con “muchos fracasos, con puntos muertos y, por fin, se ha conseguido”.
Un primer paso indispensable para avanzar hacia la fusión nuclear, un proceso que se produce en el sol, con la fusión de los núcleos de dos átomos de hidrógeno (muy abundante en la Tierra).
El experto destacó que ahora se abren unos retos tecnológicos “impresionantes”, por lo que destacó la importancia de mantener la inversión y la colaboración de la iniciativa privada que “empieza ya a participar masívamente”.
Una vez logrado este experimento, ahora hay que “mejorar ostensiblemente el diseño de las cápsulas para conseguir más energía, optimizar aún más los láseres usados, o incluso cambiar su diseño, y una parte importantísima es la de los materiales del reactor para que puedan soportar la fusión”.
Velarde avanzó un símil de lo logrado la semana pasada, pero anunciado hoy. “Es como construir el primer coche que anda con gasolina, aunque sea a tres kilómetros por hora. Ahora sabemos que los coches pueden andar con gasolina y hay que construirlos”.
Las investigaciones en fusión nuclear se desarrollan por dos vías: una es la del confinamiento magnético, que es la más desarrollada y en la que Europa ha puesto casi todo su esfuerzo con el proyecto ITER, un experimento que entrará en funcionamiento en unos años. La otra vía es la del confinamiento inercial, que es la usada para el experimento realizado en Estados Unidos.