Carlos III renuncia a parte de sus ingresos por ganancias "inesperadas" de un parque eólico
El rey Carlos III de Inglaterra ha comunicado al Gobierno su deseo de renunciar a parte de los ingresos que teóricamente le corresponden en virtud del acuerdo entre la Corona y el Estado

El rey Carlos III de Inglaterra ha comunicado al Gobierno su deseo de renunciar a parte de los ingresos que teóricamente le corresponden en virtud del acuerdo entre la Corona y el Estado, con vistas a que sean destinados al "bien público mayor" fondos procedentes de la explotación de un parque eólico.
La Corona ha confirmado acuerdos para seis proyectos en el mar que anticipan ingresos anuales de 1.000 millones de libras y que, en virtud del acuerdo actual entre el Gobierno y la Casa Real, permitiría a la familia real hacer uso de esto fondos.
La Casa Real cuenta con su particular gestora, el Crown State, que redirige los negocios de la familia y de la que se extrae un 25 por ciento para sufragar desde compromisos oficiales a residencias. El año pasado, al subvención ascendió a 86,3 millones de libras.
Carlos III ya reconoció el aumento del coste de la vida en su primer discurso de Navidad como rey, por lo que se adelanta a un potencial aumento de sus ingresos personales fruto de ganancias que el Palacio de Buckingham reconoce como "inesperadas", según la BBC.
Así se lo ha trasladado el encargado de la finanzas reales, Michael Stevens, al primer ministro, Rishi Sunak, y al responsable de Finanzas, Jeremy Hunt.
Te recomendamos
-
La llorona del 30 de noviembre de 2023
-
Decisión de la CSJ constituiría una 'expropiación indirecta'
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
Gabinete declara estado de emergencia ambiental en Changuinola y Almirante
-
Comisión 20 de Diciembre identifica a una persona que se presumía muerta durante la invasión
-
Ministro Pino: "Grupos extremistas y violentos se aprovecharon de las protestas"
-
Presidente Cortizo anuncia cierre ordenado y seguro de la mina Cobre Panamá tras fallo de la Corte Suprema de Justicia
-
Gobierno decide extender moratoria para el cobro de impuestos
-
J.P. Morgan advierte de profundas y negativas perspectivas de crecimiento para Panamá tras declararse inconstitucional el contrato minero
-
Diógenes Sánchez: Hemos puesto como condición la liberación del pago de la última quincena