Agencias y periódicos critican limitaciones a la prensa en el Pentágono bajo la administración Trump

Los medios acreditados deben aceptar firmar un documento, donde los periodistas se comprometen a solo difundir información conseguida por la vía oficial.

Agencias de prensa, cadenas de noticias y periódicos expresaron su molestia ante las restricciones de cobertura que pretende imponer el Departamento de Guerra de Estados Unidos.

El País de España catalogó la medida como una mordaza por parte de la administración del presidente de Estados Unidos Donald Trump contra los medios de comunicación.

Trump en las conferencias de prensa no responder las preguntas por ejemplo de la cadena de noticias CNN y del medio Político, uno de los más prestigiosos de Estados Unidos, y cataloga sus noticias como “fake news”.

De acuerdo con el rotativo español, el Departamento de Guerra pretende establecer restricciones a los reporteros acreditados sen el Pentágono.

Entre los medios que han expresado su disgusto están CNN; los diarios The New York Times y The Washington Post, la revista The Atlantic, y las agencias de noticias como Associated Press y Reuters.

Los medios de comunicación citados, según El País, se han unido para denunciar que las condiciones impuestas por el secretario de Guerra, Pete Hegseth, socavan la libertad de prensa garantizada en la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense.

Los medios acreditados deben aceptar firmar un documento, donde los periodistas se comprometen a solo difundir información conseguida por la vía oficial y que tendrán prohibido el ingreso algunas zonas del Departamento de Guerra.

“El acceso al Pentágono es un privilegio, no un derecho”, manifestó Hegseth en la red social X.

Añadió que la sede del Departamento de Guerra “a partir de ahora tendrá las mismas normas que todas las instalaciones militares de Estados Unidos”.

De acuerdo con El País, en la misma publicación en la red social X resume el nuevo status quo impuesto en el Pentágono como propio de “bobos” y basado en tres puntos: “los periodistas ya no se moverán libremente, deben llevar la credencial visible y no podrán incitar a la comisión de actos criminales”.

Lo Nuevo