‘Gané la elección del 14 de abril’

VENEZUELA. El líder opositor venezolano Henrique Capriles inició una visita a Chile, con reacciones encontradas, en el marco de su campa...

VENEZUELA. El líder opositor venezolano Henrique Capriles inició una visita a Chile, con reacciones encontradas, en el marco de su campaña para explicar su impugnación de los resultados de los comicios presidenciales de abril, que afirma ganó a Nicolás Maduro.

‘Gané la elección del 14 de abril, no la cobré y estoy en la lucha. Voy a seguir con la lucha para que en Venezuela podamos tener un cambio’, dijo Capriles al sitio de noticias por internet chileno Emol.

A diferencia del presidente mexicano Enrique Peña Nieto, quien avanzó que no se reunirá con Capriles, el presidente chileno, Sebastián Piñera, se mostró abierto a recibir al opositor venezolano, pero acordó hacerlo fuera del palacio presidencial.

El canciller chileno, Alfredo Moreno, recalcó el miércoles que Chile reconoce y trabaja con el gobierno de Nicolás Maduro, pero dijo que Piñera ‘tiene derecho a reunirse con quien estime conveniente’.

UN NUEVO CONTEO

El excandidato opositor venezolano, que llegó a Santiago la madrugada de este jueves, se reunió con la alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, y almorzó con las directivas de los partidos oficialistas Renovación Nacional y Unión Democrática Independiente (UDI).

En busca de apoyo inter nacional Capriles busca que se realice un nuevo conteo de votos de la elección del 14 de abril en Venezuela, que perdió por un estrecho margen de 1.49% frente a Nicolás Maduro, resultados que impugnó ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que todavía no se pronuncia.

‘Han pasado tres meses, ya se cumplieron todos los lapsos legales, y lo único que falta es admitir para iniciar el juicio’, dijo Capriles en rueda de prensa.

‘Pedimos la solidaridad internacional para que las instituciones en Venezuela den respuesta’, agregó, hablando desde la sede de la Democracia Cristiana, el único partido de la oposición política de centro-izquierda que se reunió con el candidato.

El Consejo Nacional Electoral de Venezuela realizó una primera auditoría tras las elecciones del 14 de abril, concluyendo que no existían discrepancias con el conteo oficial, pero Capriles considera que la forma en que se llevó a cabo es incompleta.

En su visita a Chile, el por ahora líder de la oposición venezolana se dirigió a los países de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) para que presionen por un nuevo conteo de votos.

‘El 18 de abril los presidentes de Unasur acuerdan hacer una auditoría. Esta nunca se hizo, en los términos de auditoría. Si Unasur firma una resolución es para que se cumpla, y nuestro paso por Chile es para pedir que se cumpla’, dijo Capriles.

CRÍTICAS

El gobierno venezolano criticó la visita de Capriles a Chile, por desatender sus funciones como gobernador del estado Miranda, mientras que el canciller, Elías Jaua, acusó al líder opositor de conspirar junto con los ‘fascistas de Chile’.

‘Ahí está en Chile, conspirando contra la patria. Ahí están los fascistas de Chile y los fascistas venezolanos’, dijo Jaua en un acto público en Petare, una zona popular del estado de Miranda, en el área metropolitana de Caracas.

‘Es su responsabilidad atender primero los problemas de la comunidad’ de Miranda, añadió Jaua al criticar la visita de Capriles a Santiago. Capriles fue reelegido como gobernador de Miranda tras derrotar en la elección de diciembre de 2012 a Jaua, quien fue el candidato oficialista.

Lo Nuevo