Adoptarían ley ante violencia

QUITO. Ecuador se dispone a adoptar una ley que desató una rebelión policial el jueves, acto denunciado por el presidente Rafael Correa ...

QUITO. Ecuador se dispone a adoptar una ley que desató una rebelión policial el jueves, acto denunciado por el presidente Rafael Correa como intento de golpe de Estado, al vencer ayer el plazo para que el Congreso reconsidere la eliminación de prestaciones a policías y militares.

Mientras tanto, la presencia policial en las calles seguía siendo parcial ayer y hoy quedaría normalizada en todas las áreas de la institución de 42.000 efectivos, dijo el ministro de Seguridad, Miguel Carvajal.

La insurrección dejaba diez muertos y 274 heridos, tras fallecer la noche del sábado un militar que participó en el rescate de Correa de manos de agentes que exigían derogar la ley que busca reducir la burocracia.

El plazo para que los reclamos de los sublevados fueran tratados por el Congreso venció la medianoche de ayer domingo y no se convocará a una sesión para reconsiderarlos, señaló la presidenta encargada de la Asamblea, Irina Cabezas.

Cabezas dijo que por ello la ley del gobierno socialista, que abarca a todo el sector público, entrará en vigencia hoy y comenzará a aplicarse una vez se publique en el registro oficial, sin que haga falta la firma de Correa.

El mandatario había advertido, tras conjurarse la revuelta, que no cedería a retirar la iniciativa que eliminó bonificaciones por ascensos, años de servicio, condecoraciones, aniversarios y regalos navideños.

La asambleísta recordó que la ley puede ser reformada en el futuro, pero que la mayoría oficialista de Alianza País, el partido de Correa, ‘no lo tiene previsto’.

Cabezas abrió la posibilidad de discutir los aspectos polémicos en medio de la rebelión, pero según ella la cerró al no cumplirse su exigencia de que Correa fuera liberado.

Lo Nuevo