Proceso de diálogo sufre tropiezo por acción judicial

BOGOTÁ. El diálogo entre Ecuador y Colombia para normalizar sus relaciones sufrió ayer un tropiezo, con la suspensión de una reunión bi...

BOGOTÁ. El diálogo entre Ecuador y Colombia para normalizar sus relaciones sufrió ayer un tropiezo, con la suspensión de una reunión bilateral debido a la decisión de un juez ecuatoriano de pedir prisión preventiva para un alto militar colombiano.

La reunión de la Comisión de Seguridad bilateral prevista para hoy en Ibarra (Ecuador), fue suspendida a petición del Gobierno de Colombia, que considera “una agresión jurídica” la decisión que afecta al comandante de las Fuerzas Militares colombianas, Freddy Padilla de León.

El motivo del procesamiento de Padilla es precisamente el mismo que llevó al Gobierno de Ecuador a romper relaciones diplomáticas con Colombia el 3 de marzo de 2008: una acción militar colombiana contra un campamento de las FARC en territorio ecuatoriano.

SEPARACIÓN DE PODERES

Tras confirmarse la suspensión de la cita en Ibarra, el Gobierno ecuatoriano subrayó ayer, por medio del vicepresidente Lenín Moreno y del canciller Fander Falconí, su interés en seguir avanzando en el proceso de acercamiento a Colombia.

“Quisiera hacer una reafirmación por parte del Gobierno Nacional de que existe una voluntad política de construir un diálogo con Colombia”, señaló Falconí antes de viajar a Bolivia con el presidente Rafael Correa, para participar en la cumbre de la Alianza Bolivariana para las Américas.

El ministro de Relaciones Exteriores se desmarcó de la decisión judicial que atañe a Padilla de León con el argumento de que en Ecuador hay separación de poderes.

“Creo que hemos avanzado, hemos dado pasos en firme tanto en la reunión de Nueva York, como en la reunión de Ipiales (Colombia) que tuvimos el 9 de octubre, creo que hemos avanzado constructivamente en este diálogo bilateral”, subrayó.

Añadió que no tiene notificación de ningún tipo respecto a una posible suspensión de la reunión prevista con su colega colombiano, Jaime Bermúdez, en Ecuador el próximo 3 de noviembre.

VOLUNTAD POLÍTICA EN ECUADOR

El vicepresidente Moreno también ratificó la voluntad política del Gobierno de Correa para restablecer las relaciones diplomáticas con Colombia.

“Ambos países han iniciado un proceso de diálogo permanente que tendrá sus inconvenientes, sus avatares pero es por eso importante ir limando las asperezas y salir adelante”.

Moreno “coincidió con las declaraciones realizadas por el presidente de Colombia, Álvaro Uribe, quien está dispuesto a continuar el diálogo y a restaurar lo más pronto posible las relaciones con el Ecuador”, señala la Presidencia de Ecuador en su web.

Por su parte, el ministro de Seguridad Interna y Externa, Miguel Carvajal, dijo que la causa es la “decisión del juez (...) de pedir la prisión preventiva en el proceso indagatorio del jefe de las Fuerzas Militares de Colombia”.

“Si tiene que venir a una reunión el jefe de las Fuerzas Militares y está con orden de detención preventiva, ¿cómo va a venir?”, anotó Carvajal.

LA PARTE COLOMBIANA

En Bogotá, el ministro colombiano de Defensa, Gabriel Silva, habló en términos parecidos.

“No es posible uno enviar sus oficiales a una reunión en Ibarra cuando pende una espada de Damocles sobre la cabeza de ellos”, dijo.

La suspensión de la cita supone una nueva subida de la tensión que ha marcado las relaciones entre los dos países vecinos incluso desde antes del bombardeo del campamento de las FARC en Angostura.

El presidente colombiano, Álvaro Uribe, rechazó anoche la vinculación a Padilla en el proceso de investigación y confió en las gestiones diplomáticas de las cancillerías de ambos países para solucionar el “impasse”.

Lo Nuevo