Una deuda que supera los $70 millones reclaman a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), los productores de arroz de la región...
- 15/01/2015 01:00
Son tres palabras que para los occidentales parecen sinónimos, pero que están lejos de significar lo mismo. Un musulmán, por ejemplo, puede ser o no árabe y tener o no posturas islamistas.
Según la Real Academia Española (RAE), los musulmanes son todas aquellas personas que profesan la ‘religión de Mahoma’; es decir, el islam.
En tanto, la palabra árabe se refiere a quienes hablan la lengua homónima. En el mundo hay 21 países cuyo idioma principal es ese.
Entonces, en Irán hay musulmanes no árabes (hablan el persa) y en Pakistán igual (hablan el urdú y el inglés).
La Fundación de Español Urgente (Fundéu) explica, además, que los islamistas son los musulmanes integristas, una transposición del significado de fundamentalismo en el cristianismo, que explica las posiciones radicales dentro del islam. Lo islámico, señala la Fundéu, ‘se refiere a lo relacionado con el islam: cultura, arquitectura’.