Instan a resolver la crisis nuclear en Corea

SURCOREA. El presidente de Corea del Sur, Lee Myung-bak, instó a entablar negociaciones para resolver la crisis nuclear en la península,...

SURCOREA. El presidente de Corea del Sur, Lee Myung-bak, instó a entablar negociaciones para resolver la crisis nuclear en la península, pero los analistas no confían demasiado en el diálogo internacional debido a que las fuertes divisiones y la falta de presión fortalecieron al Norte.

Lee, quien ha prometido que tendrá una postura dura contra cualquier nuevo ataque de Corea del Norte, también pidió ayer, miércoles, nuevas conversaciones entre los dos rivales, diciendo que una firme política militar no será suficiente para aliviar las tensiones.

Las negociaciones a seis bandas destinadas a desmantelar el trabajo nuclear de Corea del Norte, que Pyongyang abandonó hace dos años, fueron el único foro que buscó poner fin al programa a cambio de asistencia y reconocimiento diplomático, pero los analistas dudan de que se logre avanzar, dado que el Norte no tiene razones para hacer grandes concesiones.

Corea del Sur ha indicado que se resiste a reiniciar el proceso diplomático a menos que su vecino muestre pasos hacia el desmantelamiento completo de su programa nuclear.

Estados Unidos no va a querer involucrarse en conversaciones que sólo busquen enviar inspectores nucleares, debido a que exige la eliminación, y no el control, del trabajo atómico norcoreano. También está intentando convencer a China, el principal aliado y patrocinador económico de Corea del Norte, que se esfuerce más por contener a Pyongyang. Pero hasta ahora Pekín sólo ha pedido que se reinicien las negociaciones a seis bandas sin condiciones previas.

Corea del Norte atacó el 23 de noviembre a la isla de Yeonpyeong, territorio surcoreano, provocando la muerte de cuatro personas. También fue culpada por Estados Unidos y Corea del Sur del hundimiento de un buque surcoreano en marzo, dejando 46 marinos muertos.

El Norte ha incrementado sus ejercicios aéreos en un 150% en diciembre en comparación con el año pasado, pese a la escasez de combustible, en respuesta al aumento de las tensiones, reportó el diario JoongAng el miércoles, citando a una fuente militar surcoreana. Al instar a las negociaciones, Lee dijo que Corea del Sur no debe defraudar a su Ejército frente al Norte y se ha visto sometido a una enorme presión debido a lo que se percibió como una respuesta débil al ataque contra Yeonpyeong que elevó la tensión en la península a su nivel más alto desde la Guerra de Cora del Sur de 1950-1953.

El Ministerio de Defensa de Corea del Sur propuso ayer la creación de un ‘Comando de Fuerzas Conjuntas’ para aumentar la coordinación y la rapidez de respuesta de sus Fuerzas Armadas ante una provocación norcoreana.

Esta nueva estructura podría sumarse o reemplazar al Jefe del Estado Mayor Conjunto existente, algo que aún no ha sido decidido, según indicaron fuentes militares a la agencia local Yonhap.

La reforma presentada ayer por el Ministerio de Defensa surcoreano deberá ser aprobada por el Parlamento y, supondrá la primera reorganización del mando militar que congrega a los tres ejércitos en 23 años.

El oficial que ocupe el nuevo puesto de jefe del ‘Comando de Fuerzas Conjunto’ tendrá más autoridad que el actual Jefe de Estado Mayor, ya que además del control sobre las operaciones de las tres ramas del Ejército tendrá poder para gestionar el envío de personal militar.

El Ministerio de Defensa surcoreano espera así ‘responder a toda posible provocación de Corea del Norte’ y ‘permitir que las Fuerzas Armadas estén listas para luchar y ganar’.

La tensión entre las dos Coreas aumentó a su máximo desde el fin de la Guerra de Corea tras el intercambio de disparos de artillería con la isla surcoreana de Yeonpyeong el pasado 23 de noviembre, que causó cuatro muertos.

Lo Nuevo