Covid-19: escasez y mercantilización del agua complican la lucha

Actualizado
  • 26/03/2021 00:00
Creado
  • 26/03/2021 00:00
A pesar de ser un recurso imprescindible para la vida, al menos 2,200 millones de personas en el mundo carecen de agua

El lavado de manos y el aumento estricto de la limpieza en el diario vivir se han convertido en una de las principales estrategias sanitarias implementadas en todo el mundo para contener la propagación de la covid-19.

La ONU ha mostrado preocupación por la creciente visión en torno al agua como un recurso puramente mercantil.

Un mandato necesario, pero casi imposible de cumplir para más del 30% de la población global por los problemas de agua.

Pese a que el recurso es indispensable para la vida misma, unas 2,200 personas en el mundo ni siquiera cuentan con el acceso universal al agua, según datos de Naciones Unidas.

“El agua tiene un valor profundo y complejo. No hay aspecto del desarrollo sostenible que no dependa fundamentalmente de ella (...) el agua es sinónimo de protección”, advirtió el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, con motivo del Día Mundial del Agua, que se conmemoró el pasado lunes.

Como muchos problemas en la pandemia, gran parte de estos son viejas deficiencias de los Estados, desentendidos por años, y que se hicieron más evidentes con el nuevo coronavirus; la crisis por el agua es uno de ellos.

Tres meses después de que el brote fuera declarado como pandemia, era claro que decenas de países no estaban preparados o no contaban con las condiciones para garantizar el derecho al agua. Y aun teniendo cierto acceso al recurso, apunta el relator especial de la ONU sobre los derechos humanos al agua y al saneamiento, Leo Heller, se estima que por lo menos 3 mil millones de personas carecen de instalaciones mínimas para el lavado de manos con jabón y agua.

Una situación que acaba anualmente con 432 mil personas por afecciones tratables, como la diarrea.

El agua no es mercancía

La situación del agua, reconocida como un derecho humano por la Asamblea General de la ONU en 2010, no solo se restringe a temas de acceso y calidad, sino también en su valoración, sobre la que el propio organismo admite que “ningún precio puede reflejar”.

En torno a esto, el último informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos Mundiales 2021, apunta precisamente a la necesidad de revalorizar el agua en momentos en que su escasez se incrementa.

“Esta falta de conciencia sobre su papel clave para la existencia misma es la principal causa de su mal uso y desperdicio. Reconocer, medir y expresar el valor del agua e incorporarlo en la toma de decisiones es fundamental para lograr una gestión sostenible y equitativa de los recursos hídricos”, apunta el estudio de la Unesco titulado 'El valor del agua'.

El informe hace una evaluación de los retos sobre la valoración del recurso, además de su estado actual, y plantea propuestas iniciales para avanzar en logar un empleo sostenible.

En el documento, el organismo reitera que cuando se habla de agua, esta no se debe tratar como una materia prima, un producto de consumo o de negociaciones bursátil.

La mercantilización total del agua es una tendencia sobre la cual el organismo ha llamado la atención. Una preocupación que va en contravía con las intenciones de los grandes capitales de inversión, que desde diciembre de 2020 empezaron a cotizar el recurso en los mercados de futuro de la bolsa de Nueva York, lo que significa que los inversores podrían pulsar apuestas sobre la abundancia o escasez de agua en un futuro próximo.

“Si queremos enriquecer nuestro enfoque del agua y no reducirlo a un mero valor monetario, debemos enriquecernos con todos los puntos de vista, especialmente los de las personas afectadas”, subraya el informe, que considera que tratar el agua solo por su aspecto monetario, infravalora su importancia para la generación de energía, alimentación, industria y otros usos clave para la existencia humana.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones