Seguidores de Zelaya crean fuerza política para alcanzar el poder
- 26/06/2011 20:47
Unos 1.500 delegados de todo país, quienes integran el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) en Honduras, aprobaron hoy en una asamblea extraordinaria la creación del Frente Amplio, una nueva instancia política que buscagobernar el país.
La asamblea concentrada en un colegio público de Tegucigalpa, capital hondureña, fue dirigida por el ex presidente de este país y líder del FNRP, Manuel Zelaya. La moción para crear el Frente Amplio fue propuesta por el vicepresidente del FNRP, Juan Barahona, y apoyada unánimemente por los delegados que la conforman.
La asamblea también aprobó la formulación de un plebiscito para instalar una Constituyente que reforme la Carta Magna.
La propuesta de esta nueva fuerza política, según el propio Zelaya, busca hacer "los cambios políticos que necesita Honduras, una fuerza política basada en el poder popular construido, demostrado y probado en esta lucha antigolpista y antioligárquica que representa el Frente Nacional de Resistencia Popular", remarcó.
En junio del 2009, a sólo seis meses de concluir su mandato de cuatro años, Zelaya impulsó la convocatoria de una Asamblea Constituyente a través de una encuesta popular, la cual fue considerada ilegal por el Poder Judicial.
El 28 de ese mes, día en que iba a realizarse la encuesta, ocurrió el golpe de Estado en manos de la fuerza militar hondureña, tras lo cual Zelaya fue depuesto y enviado a Costa Rica, para luego exiliarse en República Dominicana.
En el evento Zelaya destacó que "hemos propuesto que se respete la diversidad política del Frente de Resistencia, donde todos tengamos una participación".
El ex jefe de Estado retornó a Honduras el pasado 28 de mayo, amparado en el Acuerdo de Cartagena que garantiza su protección y la eliminación de acusaciones por los supuestos delitos que se le imputaban.