Aseguradoras de la región reducirán beneficios de salud en 2026 por altos costos

Entre los desafíos específicos que enfrenta la región a nivel global se encuentran: el cáncer y las enfermedades circulatorias son las principales causas por monto gastado

La tasa de cobertura médica en las aseguradoras de Latinoamérica alcanzará el 10.4% en 2026. Esta cifra mantiene los costos en niveles de doble dígito por sexto año consecutivo, según el Informe de Tendencias de Salud 2026 realizado por Mercer Marsh Beneficios (MMB), la combinación de expertos de Marsh McLennan (NYSE: MMC).

Los resultados que se basan en una encuesta realizada a 268 aseguradoras en 67 mercados detalla que el incremento de costos en Latinoamérica está impulsado principalmente por los nuevos tratamientos (80 %), la inflación médica (65 %) y una mayor incidencia de enfermedades crónicas (63 %).

Hervé Balzano, líder global de Mercer Marsh Benefits, señaló que por primera vez en cuatro años, las aseguradoras anticipan un cambio hacia que los empleadores reduzcan la cobertura para gestionar costos, en lugar de mejorar los planes. “Aunque esto ofrece alivio presupuestario a corto plazo, puede afectar negativamente la experiencia y seguridad financiera de los empleados”, advirtió.

El informe destaca que entre los desafíos específicos que tiene la región se debe a que a nivel global, el cáncer y las enfermedades circulatorias son las principales causas por monto gastado. En Latinoamérica, a estas se suman las enfermedades endocrinas y metabólicas como causas significativas.

A esto se le suma que las condiciones respiratorias son la causa número uno de reclamaciones en términos de frecuencia, agravadas por factores ambientales como la contaminación del aire.

Otro factor tiene que ver con que existen personas afectadas por el sedentarismo, la obesidad y condiciones laborales deficientes, que representan un reto importante para la movilidad y capacidad laboral.

También se rescata el escenario en que cerca del 29 % de los empleados latinoamericanos reporta haber experimentado un empeoramiento en condiciones de salud física debido al cambio climático.

Ante estos riesgos, solo el 57 % de las aseguradoras en la región incluyen consejería en salud mental, y apenas el 18 % cubren audífonos, exponiendo carencias importantes en la atención.

Con el aumento de costos, las aseguradoras y empleadores se enfocan en la contención. Por ejemplo, el 84 % de las aseguradoras planea incrementar el uso de inteligencia artificial y algoritmos para detectar fraude y abuso.

Mientras que la gestión de reclamaciones de alto costo será la principal estrategia de contención en los próximo años.

Lo Nuevo