Durante su paso por Panamá, el trío conversó con La Estrella de Panamá sobre su evolución artística y el significado profundo que encierra su nombre y...
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reacciona sobre su adición a la ‘Lista Clinton’
- 24/10/2025 14:25
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reaccionó este viernes a su inclusión —junto a su esposa Verónica Alcocer y sus hijos— en la Lista Clinton, una medida adoptada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
A través de su cuenta en X (antes Twitter), el mandatario confirmó la noticia y atribuyó la decisión a presiones políticas en Washington.
“Efectivamente la amenaza de Bernie Moreno se cumplió, yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC”, escribió Petro.
El jefe de Estado anunció además que su defensa será liderada por Dan Kovalik, abogado estadounidense reconocido por su activismo en derechos humanos y su postura crítica hacia las sanciones internacionales.
Nota de interés: Estados Unidos agrega al mandatario Gustavo Petro en la ‘Lista Clinton’
En su mensaje, Petro lamentó lo que considera una contradicción en la política antidrogas de Washington:
“Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína”, expresó.
El mandatario calificó la situación como “toda una paradoja”, insistiendo en que no retrocederá ante lo que percibe como una injusticia:
“Ni un paso atrás y jamás de rodillas”, concluyó en su publicación.
La reacción del presidente colombiano se produce un día después de que el Departamento del Tesoro oficializara su nombre y el de varios allegados en la lista de sancionados. La medida implica el bloqueo de activos bajo jurisdicción estadounidense y la prohibición de establecer vínculos financieros o comerciales con ciudadanos y empresas de ese país.
La inclusión de un jefe de Estado en ejercicio en la Lista Clinton representa un hecho sin precedentes recientes en la diplomacia latinoamericana y abre un nuevo capítulo de tensión entre Bogotá y Washington.