Elecciones en Bolivia: primera mitad de la segunda vuelta transcurre sin incidentes

  • 19/10/2025 12:43
Bolivia vive su primera segunda vuelta presidencial en la historia, con una jornada electoral marcada por la seguridad, la alta participación y la fiscalización de observadores de la UE.

La primera mitad de la jornada de votación en la segunda vuelta presidencial que se celebra este domingo en Bolivia ha transcurrido de manera “tranquila”, según reportó la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE).

El jefe de la misión, el croata Davor Ivo Stier, indicó que hasta las 11:00 a.m. el proceso se desarrolló con normalidad y en orden, con una gran afluencia de votantes.

“Esperemos que siga así, que toda la jornada sea tranquila y sea un día festivo para la democracia boliviana, como lo fue la primera vuelta en agosto”, afirmó.

Stier destacó que la apertura de las mesas electorales fue tranquila y ordenada, y resaltó la presencia de delegados de los binomios que compiten en la segunda vuelta, lo que contribuye a una fiscalización más transparente de los comicios.

La misión de la UE desplegó 120 observadores en las nueve regiones del país para acompañar este proceso histórico.

Bolivia celebra por primera vez en su historia una segunda vuelta presidencial, prevista en la Constitución vigente desde 2009, tras los resultados de la elección del 17 de agosto, donde Rodrigo Paz Pereira, senador centrista del Partido Demócrata Cristiano (PDC), obtuvo 32,06% de los votos, y el expresidente conservador Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), candidato de la alianza Libre, alcanzó 26,70%.

Ninguno logró el porcentaje necesario para proclamarse ganador en primera vuelta, por lo que los ciudadanos deben volver a las urnas para elegir al presidente y vicepresidente.

Para esta votación se utiliza el mismo padrón de agosto, con 7.567.207 personas habilitadas en Bolivia y 369.308 ciudadanos en 22 países.

En la jornada electoral, el candidato a la Vicepresidencia por el PDC, Edman Lara, votó en Santa Cruz y anunció que esperará los resultados en su casa con su familia, mientras que su compañero de binomio, Paz Pereira, instalará un centro de monitoreo en La Paz.

Lara, abogado y excapitán de la Policía conocido por denunciar hechos de corrupción a través de TikTok, agradeció a sus seguidores y pidió mantener la fe en el triunfo:

“A toda la gente que nos apoyó en toda esta campaña, agradecerles, que Dios les bendiga, no pierdan su fe, la fe mueve montañas. Crean en ustedes que hoy vamos a ganar”.

Durante la campaña, Lara mantuvo un perfil bajo, pero tras la primera vuelta se hizo más visible con declaraciones polémicas, incluyendo compromisos de denunciar actos deshonestos de Paz Pereira si fueran cometidos durante la presidencia y propuestas económicas controvertidas como eliminar la renta vitalicia de expresidentes para aumentar la renta de vejez.

Su ausencia en varios actos de campaña de la segunda vuelta generó críticas sobre la falta de cohesión en el binomio del PDC, especialmente en eventos clave como el cierre nacional en La Paz.

Por su parte, el expresidente Jorge Tuto Quiroga y su compañero Juan Pablo Velasco, representantes de la alianza conservadora Libre, buscan revertir los resultados de la primera vuelta y alcanzar la presidencia mediante el balotaje.

La Misión de Observación Electoral de la UE informó que ofrecerá un informe preliminar el próximo martes sobre la segunda vuelta, y en diciembre presentará un reporte final que incluirá las elecciones generales de agosto, el balotaje y recomendaciones para futuros procesos.

Stier destacó que la jornada hasta el momento se ha caracterizado por la seguridad, el orden y la organización, y confió en que todos los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto libremente durante toda la jornada electoral.

Lo Nuevo