Pentágono visita Puerto Rico tras amenaza de Trump contra carteles venezolanos y crecen especulaciones sobre uso militar de la isla

  • 08/09/2025 18:18
La presencia de Pete Hegseth y Dan Caine en San Juan ocurre tras ataque al Tren de Aragua y aumenta la presión en la relación bilateral

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, realizó este lunes una visita inesperada a Puerto Rico, acompañado por el general Dan Caine, máxima autoridad militar norteamericana. La gira se produjo apenas un día después de que el presidente Donald Trump advirtiera que considera “distintas opciones militares” contra los carteles del narcotráfico que operan en Venezuela, lo que reavivó las especulaciones sobre un eventual uso de la isla como base estratégica para vuelos y operaciones militares.

La visita coincidió además con la reciente acción de las fuerzas estadounidenses que, hace seis días, interceptaron y atacaron una embarcación del Tren de Aragua, grupo criminal venezolano señalado por su expansión transnacional en actividades ilícitas como narcotráfico, trata de personas y extorsión. El Pentágono no ofreció detalles oficiales sobre la agenda de Hegseth, pero fuentes militares confirmaron reuniones de alto nivel en San Juan, reforzando la percepción de que Washington prepara un escenario de presión regional.

Contexto de la relación Estados Unidos–Venezuela

Las tensiones entre ambos países no son nuevas. Desde el gobierno de Nicolás Maduro, Venezuela ha sido acusada por Washington de proteger a carteles del narcotráfico y grupos armados ilegales, lo que ha derivado en sanciones económicas, aislamiento diplomático y advertencias militares.

En 2019, Estados Unidos reconoció a Juan Guaidó como presidente interino, lo que profundizó el quiebre bilateral. Más tarde, en 2020 y 2021, las sanciones se endurecieron contra altos funcionarios venezolanos y la industria petrolera, eje central de la economía del país sudamericano.

Aunque la administración de Joe Biden exploró acercamientos para flexibilizar sanciones a cambio de elecciones más transparentes, el retorno de Trump a la Casa Blanca en 2025 trajo consigo una postura más dura. La advertencia sobre acciones militares y el despliegue en Puerto Rico se suman a un historial de amenazas que, en palabras de analistas, buscan “disuadir” a Maduro y contener la influencia de grupos criminales vinculados al Estado venezolano.

Repercusiones regionales

El eventual uso de Puerto Rico como plataforma militar genera preocupación en el Caribe y América Latina, donde gobiernos y organismos multilaterales han pedido evitar una escalada bélica. Expertos advierten que cualquier acción directa contra Venezuela podría tener efectos desestabilizadores en la región, con implicaciones humanitarias y migratorias de gran magnitud.

Por ahora, la visita de Hegseth refuerza la percepción de que Washington mantiene sobre la mesa todas las opciones en su pulso contra el régimen venezolano y los carteles asociados a su territorio.

Lo Nuevo